Las ventas de coches nuevos cierran 2023 por debajo del millón de unidades por cuarto año consecutivo

El mercado de coches nuevos en España ha cerrado un 2023 de crecimiento, pero en el que, por cuarto ejercicio consecutivo, se ha situado por debajo del millón de ventas de turismos. Así se desprende de los datos ofrecidos este martes por las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), que han informado de que las entregas crecieron en el año un 16,7%, hasta las 949.359 unidades. Este aumento a doble dígito es en comparación con un año muy malo como fue el 2022, en el que los cuellos de botella logísticos, la crisis de microchips y el inicio de la guerra en Ucrania provocaron que fuese el peor ejercicio para las ventas de coches nuevos desde el inicio de la pandemia, con apenas 813.396 vehículos.

Por canales de ventas, el que más creció en 2023 fue el de las alquiladoras, con una subida del 37,5%, hasta las 136.016 unidades. Este espectacular incremento se debe a que en 2022 las marcas de coches priorizaron la venta de los pocos vehículos que tenían a su disposición, por la falta de chips, a canales como el de empresas y particulares, más rentables para los fabricantes. El canal que más volumen de matriculaciones concentró en 2023 fue el de particulares, con 419.528 entregas (un 14,5% más), seguido del de empresas, con 393.815 ventas. Por su parte, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros aumentaron un 22% respecto a 2022, con 146.052 unidades. En cuanto a los industriales y autobuses, su subida fue del 25,2%, hasta las 32.454 ventas.

Las perspectivas del sector para 2024 es que las matriculaciones de turismos sigan aumentando, aunque a un ritmo mucho menor, y se queden a las puertas o apenas superen el millón de entregas. Esto supondrá, una vez más, una cifra muy lejana de las 1,25 millones de unidades que se vendieron en 2019, último ejercicio completo antes de la pandemia.

“Cerramos el 2023 con un crecimiento respecto al año pasado con un mercado de más de 949.000 matriculaciones. Es un aspecto positivo que destacar, pero que no nos tiene que llevar al conformismo. España debe superar en este 2024 la barrera del millón de turismos vendidos. Para ello hay que seguir impulsando medidas que incentiven al ciudadano para poder avanzar en los compromisos de la descarbonización, a través de la renovación del parque y la progresiva entrada de vehículos de cero y bajas emisiones”, ha indicado Anfac.

La patronal de fabricantes ha destacado el papel que puede jugar el Plan Moves III de ayuda a la compra de coches eléctricos e híbridos enchufables en dicha renovación, tras la prórroga aprobada por el Ejecutivo hasta el próximo 31 de julio. “El ciudadano ha de saber que ahora es el momento de comprar un coche nuevo. Y más si es eléctrico o híbrido enchufable. El Plan Moves dispone todavía de fondos, además de la deducción de hasta el 15% en el IRPF por la compra de estos vehículos. En 2024 no solo se ha de avanzar en la recuperación del mercado, sino en el impulso definitivo hacia el vehículo electrificado con nuevas medidas que realmente generen un cambio de tendencia”, ha añadido Anfac.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance
Recíbela