La Semana Santa provoca la primera caída de las ventas de coches nuevos en 15 meses

Habría que remontarse hasta el mes de diciembre de 2022 para encontrarse una caída en las matriculaciones de turismos y 4x4 en España. Entonces, el mercado sufrió un considerable batacazo a consecuencia de los problemas logísticos y, más en concreto, la falta de camiones portavehículos.

Quince meses después, las ventas de coches nuevos han vuelto a cerrar en negativo. Según datos de las asociaciones Anfac (fabricantes), Faconauto (concesionarios) y Ganvam (vendedores y talleres), el pasado mes de marzo se matricularon 94.840 unidades, un 4,7% menos, un resultado que creen muy determinado por la celebración de la Semana Santa y su efecto estacional. En 2023, se celebró en abril.

Aunque tras los buenos resultados de enero y febrero (dos meses con menos volumen, eso sí), el dato acumulado del trimestre se mantiene en positivo: 244.879 unidades, un 3,1% más que en el primer trimestre de 2023.

El Dacia Sandero se mantiene como el coche preferido
El Dacia Sandero se mantiene como el coche preferido

Rozando el millón

En todo caso, empiezan a confirmarse las previsiones del sector sobre un nuevo ejercicio rozando el millón de unidades, o por debajo de ellos. Es decir, un 25% por debajo de los 1,26 millones de unidades de 2019 y que se consideran un volumen acorde a nuestro país.

Una lectura más en detalle deja otros datos, para bien y para mal. Por ejemplo, el canal de los particulares (el más rentable para las marcas) recupera protagonismo en el trimestre y pone distancia con el de empresas: acumula unas compras de 103.493 vehículos (+2,9%), por los 84.231 que fueron adquiridos por las compañías, un canal que retrocede con intensidad (-14,7%) a pesar del tirón del renting.

De hecho, las grandes animadoras del arranque de este año están siendo las alquiladoras, que vuelven a los buenos tiempos. Y si antes las asociaciones del sector hablaban del efecto negativo de la Semana Santa en las ventas, en este caso, ha sido al contrario. De cara a cubrir estas vacaciones, las empresas de 'rent a car' compraron 31.900 coches en marzo (+29,7%) y llevan 57.155 vehículos (+49,5%) en los tres primeros meses.

Toyota y Dacia Sandero, líderes

Este hecho no ha modificado, sin embargo, los liderazgos por marcas y modelos con los que se cerró 2023. En la primera categoría, Toyota ha puesto ya la directa y con algo más de 23.000 matriculaciones, ya saca a estas alturas del año 7.000 coches a Seat, que se ha aupado a la segunda posición tras rebasar a Kia por apenas 75 unidades en lo que llevamos de 2024.

Por su parte, el Dacia Sandero sigue también aferrado a la primera posición y aunque no crece a doble dígito, acumula 7.161 unidades, por las 6.187 del Toyota Corolla y las 6.175 del Nissan Qashqai, que puede presumir de haber recuperado, mucho tiempo después, el primer sitio entre los SUV. Incluso por delante del más pequeño y asequible Seat Arona.

Modelos con enchufe:11% del total

Y tampoco hay novedad en cuanto a las tecnologías, al menos en cuanto a los 'niños mimados' del Gobierno: los eléctricos puros y los híbridos enchufables. Su cuota conjunta es de solo el 11%, un punto menos que la que tenían a finales del año pasado. Y esto, cuando el Ejecutivo no ha dicho qué pasará a partir del 31 de julio, cuando se agote la prórroga del Moves III. La ampliación de los actuales Presupuestos Generales del Estado hace más dificil encontrar nuevos fondos.

En todo caso, ambas tecnologías incrementan su demanda respecto a la de hace un año. Y lo mismo ocurre con los modelos de gas (7.355 unidades en el trimestre, un 41,2% más) y, sobre todo, los híbrido sin enchufe. Éstos son ya la segunda categoría más demandada, con 88.983 unidades tras crecer un 23,1% desde enero. Lo contrario que ocurre con los coches puros de gasolina (97.057 unidades, cinco puntos porcentuales m y los diésel, cuyas ventas cayeron en el mes y en el trimestre