Golpe al brandy de la UE: China fija aranceles de hasta el 34,9%

Por ello, las exportaciones de brandy de la Unión Europea deberán afrontar aranceles que oscilan entre el 27,7% y el 34,9%, a modo de sanción, por un periodo de cinco años, efectivos a partir del sábado. Las tarifas adicionales impuestas por el Gobierno de Xi Jinping incluyen un 32,2% para Bodegas Osborne, Bodegas Fundador y Miguel Torres.

No obstante, las empresas y asociaciones del sector de la UE que cumplan con los compromisos de precios, que ellas mismas presentaron a la autoridad investigadora tras la resolución preliminar y que entrarán en vigor simultáneamente con la resolución definitiva este 5 de julio, quedarán exentas de asumir el desembolso antidumping. Es decir, aquellas empresas europeas bajo investigación cuya brandy sea vendido a China deberá de atenerse a los precios pactados y en ningún caso comercializarlo a un coste más bajo, pues en ese caso quedarían sujetas a los aranceles, o en este caso derechos antidumping, impuestos de acuerdo con la tasa que la resolución definitiva marca. Concretamente, 34 empresas del Viejo Continente, aquellas que presentaron compromisos de precios al Ministerio de Comercio de Xi Jinping, pueden optar a la exención arancelariaa.

El gigante asiático se ha enorgullecido de este hecho, tal y como ha reflejado la agencia de noticias china Xinhua. «La decisión de aceptar los compromisos de precios demuestra la sinceridad de China a la hora de resolver las disputas comerciales mediante el diálogo y la consulta«, aseveran.

¿Sanciones antidumping o venganza al coche eléctrico?

El paquete de aranceles anunciados por el gigante asiático a las importaciones de brandy europeo como correctivo antidumping -según falla el Ministerio de Comercio chino- llega poco después de la imposición, por el bloque europeo, de aranceles de hasta el 45% a los vehículos eléctricos fabricados en China.

La historia se repite. En otoño de 2024, la UE activó aranceles permanentes de hasta el 35,3% en respuesta a los subsidios concedidos por el Gobierno chino a sus productores, otorgándole una ventaja ilegal sobre los competidores europeos, según Bruselas. Los servicios comunitarios aclararon que el arancel podría suspenderse si las partes llegaban a un acuerdo que garantizara la competencia justa.

Por su lado, en octubre, el Ministerio de Comercio chino anunció medidas antidumping provisionales sobre las importaciones de determinados brandys originarios de la Unión Europea, revirtiendo la decisión tomada a finales del mes de agosto de ese mismo año sobre la no imposición de este tipo de aranceles.

Asimismo, la medida llega en un contexto algo tensionado por las fricciones sobre los dispositivos médicos, tras el veto de la UE, a partir de julio, a los fabricantes chinos de las licitaciones de contratos públicos con un valor superior a 5 millones de euros.