Polonia asume la presidencia de una UE más frágil que nunca
Alerta en Bruselas al tomar partido Elon Musk por la extrema derecha en las elecciones de Alemania
Polonia, miembro de la Unión Europea y de la OTAN, es escenario de una difícil cohabitación entre el Gobierno de coalición de Donald Tusk y el presidente Duda, cercano al partido Ley y Justicia (PiS).
El partido nacionalista suele vetar la mayoría de las iniciativas legislativas del Gobierno proeuropeo y estuvo al frente del país entre 2015 y 2023. Perdió el poder en favor del actual Ejecutivo de coalición, muy partidario de la Unión Europea. Sin embargo, sigue siendo el mayor partido del Parlamento.
La campaña electoral coincidirá con la presidencia semestral de la Unión Europea que Polonia asume hasta finales de junio.
La Coalición Cívica de Tusk nombró como candidato a Rafal Trzaskowski, alcalde de Varsovia, la capital. Los sondeos le dan cerca de un 36% de los votos.
El PiS, a su vez, nombró como candidato a Karol Nawrocki, exdirector del museo de la Segunda Guerra Mundial y que dirige actualmente el Instituto de Memoria Nacional, encargado de investigar los crímenes nazis y soviéticos contra los polacos. Los sondeos le dan cerca del 29% de los votos.