El presidente Luis Arce acusa a los hombres de Evo de preparar golpes en su contra
El presidente boliviano, Luis Arce, ha aprovechado la tradicional conmemoración del Regimiento Primero de la Infantería Colorados (escolta presidencial) para acusar a Evo Morales (sin citarle) y a sus hombres de preparar un "golpe blando" en su contra. "La antipatria se muestra con careta democrática, escondiendo sus fines abiertos de atentar contra el orden constitucional mediante planes siniestros que procuran un golpe blando o un acortamiento de mandato", advirtió el primer mandatario, que de momento se ha impuesto en el pulso que mantiene contra su antecesor y padrino político, Evo Morales.
El ex presidente fue defenestrado en el congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) celebrado en La Paz tras gobernar su partido con mano dura durante 25 años. Evo mantiene su deseo de volver a ser presidente al precio que sea, lo que ha provocado la ruptura en el seno de la revolución indígena.
Arce calificó como "enormes" las amenazas existentes contra la integridad territorial, "que intentan detener la participación del pueblo en la conducción del gobierno". El diputado oficialista Rolando Cuéllar fue más allá al asegurar que para los ataques contarían con armas de fabricación casera que se estarían haciendo en Chapare, el territorio de Evo. Desde el grupo parlamentario que sostiene al gobierno se señaló en especial a la veintena de diputados que son fieles a Evo, quienes estarían conspirando junto a la Embajada de Estados Unidos.
La principal crítica de los últimos tiempos es la dificultad para contar con dólares, lo que también ha provocado bloqueos y marchas de transportistas. El gobierno ha llamado al diálogo y ha instalado una mesa de trabajo para evitar que las carreteras vuelvan a ser bloqueadas.
"No nos preocupan las acusaciones, desde mi juventud mi vida política es pública y las mentiras nunca funcionaron, pero el país sabe que mientras el ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo, mano derecha de Arce) estigmatiza el Trópico de Cochabamba y me ataca, en realidad negocia, encubre y protege al narcotráfico", se defendió horas antes el propio Morales. El ministro ha denunciado que el territorio donde más se ha extendido el narcotráfico es el Trópico de Cochabamba, una de las zonas donde Morales cuenta con más seguidores.
La guerra fratricida en el seno del MAS ha prendido la alarma entre sus aliados continentales, en especial en Venezuela, donde Nicolás Maduro mantiene buenas relaciones con ambos políticos. El Grupo de Puebla, foro que reúne a dirigentes izquierdistas, revolucionarios y populistas, creó una comisión para buscar, sin éxito, una entente cordial entre ambos líderes.