El Hospital Reina Sofía de Córdoba realiza 9.800 trasplantes de órganos y tejidos en 45 años de historia>

El director gerente del complejo, Francisco Triviño ha compartido con los medios de comunicación los principales datos de actividad que el hospital acumula. Cuatro décadas y media en las que se han realizado un total de 5.893 trasplantes de órganos: 2.215 trasplantes de riñón, 1.704 hepáticos, 780 de corazón, 925 pulmonares, 269 de páncreas; y 3.978 de tejidos (1.785 de córneas y 2.193 de médula ósea).

De los trasplantes de órganos, 365 han sido infantiles (29 de pulmón, 86 de corazón, 6 de riñón y 244 hígado). Además, también en este periodo se han registrado 1.286 donaciones, gracias a la solidaridad de las familias.

Como hitos históricos, el hospital realizaba por primera vez en España un tratamiento inmunosupresor con ciclosporina a una paciente trasplantada (1982) y, en 1998, el trasplante de corazón al bebé más pequeño de España, con tan solo ocho días de vida.

Otro de los avances que abrió camino fue en 2001, cuando dos pacientes recibían un pulmón, ambos procedentes del mismo donante. A estos se suman el primer trasplante hepático de donante vivo de Andalucía en 2002, el nacimiento del primer bebé español de madre trasplantada de corazón ese mismo año, o la realización en España del primer trasplante combinado de hígado y pulmón a un niño (2003).

El hospital Reina Sofía es el único centro andaluz acreditado para realizar trasplantes de pulmón y es centro CSUR (que permite trasplantar a pacientes de cualquier punto de España) para trasplante de pulmón infantil y de adulto, hígado infantil y de adulto y progenitores hematopoyéticos.

Otro de los grandes avances que ha permitido aumentar el número de donantes es el trasplante de donante vivo, en el campo del injerto renal y el de hígado. En este tiempo se han realizado un total de 101 trasplantes de donante vivo (77 renales y 24 hepáticos infantiles).

Balance de los 5 primeros meses

En los cinco primeros meses del año se han superado las cifras del mismo balance del año anterior. Concretamente, se han realizado un total de 210 trasplantes de órganos y tejidos, siendo 144 de órganos sólidos (120 en mismo periodo del 2023), lo que supone un incremento del 20%. Por órganos, 46 han sido de riñón (38 en 2023), 33 de hígado (29 el pasado año), 11 de corazón (12 el año anterior), 53 de pulmón (14 más que en 2023) y 1 de páncreas (cifra muy similar a la del año anterior cuando se realizaron 2). De todos ellos, 5 han sido trasplantes infantiles (2 hepáticos y 3 cardíacos).

En el caso de los trasplantes de tejidos, el hospital acumula en estos cinco meses un total de 31 injertos de córnea (39 en 2023) y 35 de médula (33 el pasado año), de los que 20 son autólogos y 15 alogénicos.

En cuanto a las donaciones, la tasa del pasado año se sitúa se sitúa en 84,4 donantes por millón de población, muy por encima de la tasa regional y nacional, con 58,8 y 48,9 donantes por millón de población, respectivamente. Este año, se han registrado hasta la fecha un total de 24 donantes.

XXII Semana de la Donación

Este mismo lunes se ha dado el pistoletazo de salida a la XXII Semana de la Donación. La puerta del Puente ha sido el escenario elegido para presentar el programa de actividades. La primera de ellas ha sido la actuación del grupo Los Cromáticos, compuesto por alumnado y profesorado que participamos en el proyecto 'MusIntégrate' del Conservatorio de Música Músico Ziryab de Córdoba.

En la presentación, Manuela, una vecina de Chiclana (Cádiz) de 18 años, ha compartido también su experiencia durante los 5 años en los que ha estado estrechamente relacionada con el Hospital Reina Sofía al ser trasplantada primero de médula (año 2019) y, este año, de doble injerto pulmonar (en el mes de febrero). Manuela y su padre han trasladado las gracias a todas las familias ya que sin ellas no habrían tenido esta oportunidad de vida.

Mañana martes se celebrará la gala de los Premios Miguel Berni por la donación, que ya conmemoran su quinta edición. Será en el Centro de Recepción de Visitantes y contarán con la participación de profesionales, pacientes, asociaciones, instituciones y colectivos relacionados con la donación y el trasplante. También el martes se presentará una iniciativa muy sabrosa a cargo de la empresa Vaquena: la hamburguesa por la donación.

El miércoles, día central del donante, el programa se centrará en homenajear la generosidad de las familias con la tradicional misa y ofrenda floral y, también, por la mañana, se celebrará la tradicional colecta de sangre a cargo del centro de Transfusión de Tejidos y Células en el hospital.

El jueves el arte centra el programa con la exposición 'Declinación del verbo vivir', de Pablo Rubio. El viernes se cierra el programa con música y baile a cargo de las hermanas Langa, que volverán a interpretar canciones positivas y con mucho ritmo en la puerta del Gran Teatro, moviendo a decenas de escolares por la donación. Asimismo, los y las pacientes del hospital degustarán un postre especial elaborado por el servicio de Alimentación y Cocina y, por la tarde, tendrá lugar la marcha por la donación.

[Pincha AQUÍ para conocer más detalles de la programación]