Nvidia pierde 252.000 millones de euros en capitalización, la mayor caída en un solo día de una empresa estadounidense

Con la caída registrada esta noche, Nvidia supera el anterior récord de pérdida en valor, que sucedió en febrero de 2022, cuando la propietaria de Facebook -Meta- sufrió una pérdida de 209.900 mil millones de euros. En los últimos cinco días, la firma acumula un descenso del 13,61%. ¿La causa? El temor de los accionistas de que la apuesta por la inteligencia artificial haya llegado demasiado lejos y que los beneficios vayan a tardar más de lo esperado en llegar.

La firma de inversión multinacional, Black Rock, advertía de esta situación este martes antes del desplome. «Los inversores debaten si los futuros ingresos de las principales empresas tecnológicas justificarán los miles de millones de dólares que se están invirtiendo en inteligencia artificial», aseguraba la multinacional. Que además, avisa también, «observamos señales que nos hacen cambiar de opinión respecto a la IA, el crecimiento de los ingresos se ha estancado y la IA se adopta con lentitud».

«En los últimos meses, las expectativas del mercado por los beneficios de la IA se ha convertido en preocupación por la posibilidad de que las empresas que invierten grandes sumas en ella no vean los beneficios tan rápidamente», añade el análisis publicado por Black Rock. De hecho, otras firmas como Alphabet (Google), Apple, Meta o Microsoft-que también han invertido grandes cantidades de dinero en IA- sufrieron de forma similar de la venta de acciones este martes y perdieron un 3,68, un 2,72 , un 1,83 y un 1,85% respectivamente.

En este sentido, Black Rock agregaba que «algunos estudios recientes han puesto en duda que los ingresos derivados de la inteligencia artificial justifiquen por sí solos esta oleada de inversiones». Nvidia cerraba julio con su valor en máximos históricos, se había casi triplicado en 2024. De hecho, a pesar de las perdidas, la firma acumula un incremento en Bolsa del 124% en lo que va de año.

Por si fuera poco para la empresa de fabricación de microchips, informa Reuters, tras el cierre de los mercados estadounidenses se supo que las autoridades de ese país habían expedido citaciones judiciales a Nvidia y otras empresas en el marco de una investigación por violación de las leyes antimonopolio.

Impacto en el resto de mercados

La caída generalizada en los índices estadounidense se trasladaba esta madrugada a los mercados asiáticos. Los índices de Tokio y Taipei cayeron más de un 4% cada uno, mientras que el Seúl bajó más de un 3%. Hong Kong, Sydney y Singapur cedieron más de un 1%, mientras que Shanghai, Bangkok y Bombay también cayeron a cierre de mercado.

El Ibex también caía tras los descensos en Wall Street y en las Bolsas asiáticas y perdía un 1,15% a la apertura de mercados. En el resto de Europa, los principales índices también han iniciado la sesión en 'rojo', con caída del 1,14% para Fráncfort, del 1,05% para Milán, del 0,88% para París y del 0,76% para Londres.