Esta es la población residente en España en 2024 que ha nacido en el extranjero: número de personas según su país de origen

«Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el tercer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 34.600 llegadas a España), la marroquí (25.500) y la española (25.200)», subraya el INE. A estas nacionaldiades les siguen la venezolana (21.200), peruana (15.800), italiana (9.000), argentina (7.300), ucraniana (7.000), rumana (5.700) y hondureña (5.600). Se trata de datos de población residente a 1 de octubre 2024.

  • Colombia: 34.600

  • Marruecos: 25.500

  • Españoles nacidos en el extranjero: 25.500

  • Venezuela: 21.200

  • Perúana: 15.800

  • Italia: 9.000

  • Argentina: 7.300

  • Ucrania: 7.000

  • Rumanía: 5.700

  • Honduras: 5.600

Las nacionalidades extranjeras en España

Por otro lado, en términos generales, las cifras disponibles consultadas por ABC en el mes de septiembre colocaban en un máximo histórico la población extranjera en nuestro país.

Según esos datos del mes de septiembre, como publicó este medio, la nacionalidad extranjera más numerosa que reside en España es la marroquí, que superá el millón según el censo. A esta le siguen la colombiana, rumana, venezuela, ecuatoriana y argentina.

chart visualization

Entre la población extranjera nacida en España, la latinoamericana es la más numerosa ya que supone el 46% de ese total, según las cifras del censo.

Asimismo, del total de la población extranjera, una buena parte de ella se concentra en el este de España. Provincias como Alicante superan el 25% de población nacida fuera de España, mientras que en el otro extremo se sitúan provincias como Badajoz que no llegan al 5%.

La distribución de las nacionalidades también es desigual según la provincia. Siguiendo con el ejemplo anterior, en Alicante la de Reino Unido es la mayoritaria mientras que en Badajoz es la de Rumanía. En términos globales, Marruecos es la comunidad extranjera mayoritaria en 23 de 50 provincias, además de Ceuta y Melilla.