Ciudad Jardín, o la pequeña ONU de Córdoba con hasta 78 nacionalidades
Los llegados del extranjero han creado un nuevo paisaje en el que han abierto sus propios negocios y copan ya el 14 por ciento de la vecindad
Así, a fecha de diciembre de 2023 -siempre con datos de media mensual-, Córdoba era la tercera provincia del país donde los extranjeros tenían menos peso sobre el total de ocupados. En ese periodo, se contabilizaban por estos lares 13.264 afiliados a la Seguridad Social foráneos. Representaban el 4,2% del total de los trabajadores (312.330).
Las dos únicas que se quedan por detrás son también territorios que muestran eternas dificultades para hacer avanzar a buen ritmo su PIB. Fueron Cádiz, donde los inmigrantes representaron un 3,9% del conjunto de ocupados, y Badajoz, 4,1%.
El dato de Córdoba se situaba a muchísima distancia de la media nacional. En el país, los trabajadores extranjeros representaban el 12,8% de todos ellos. Eran 8,6 puntos más que el porcentaje registrado aquí. Y la diferencia se tornaba abismal con el podio de esta clasificación: Almería (24,3%); Lérida (20,8%) e Islas Baleares (19,7%).
Y esta situación de Córdoba en los puestos de cola del ranking nacional de presencia de ocupados foráneos no es nada nuevo. Un lustro antes (a fecha de diciembre de 2018), su clasificación fue algo mejor pero seguía entre los 'últimos de la clase'. Fue la octava provincia con menor peso de los afiliados extranjeros: un 3,9% -salía de cruzar 11.959 inmigrantes con 304.790 trabajadores totales-.
Al echar la vista aún más atrás, el panorama volvía a ser similar. En el último mes de 2013 -o sea, una década antes-, la provincia contabilizaba 9.903 ocupados llegados de fuera de las fronteras españolas. Representaban el 3,6% del conjunto del mercado laboral (277.503). Ese porcentaje la situaba como el quinto territorio por la cola.
En la última década, aquí, los ocupados extranjeros experimentaron un crecimiento que acarició el 34%. Esa subida se alcanzó después de que entre diciembre de 2013 y ese mismo mes de 2023 el número de afiliados foráneos aumentara en 3.361. Fue un aumento fuerte -siempre son más sencillos cuando se parte de cifras bajas-. Pero palideció en comparación con el registrado en España, donde los trabajadores inmigrantes se dispararon un 72,9%.