Trump confunde a España con un miembro de los BRICS y amenaza con aranceles del 100%

El nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene muy claro que el gasto en Defensa de España sigue siendo "bajo, muy bajo", claramente menos del 2% comprometido por los aliados de la OTAN en 2014 o del 3% o el 5% que le gustaría de todos sus aliados. Lo que no tiene tan claro Trump es de qué otros grupos forma parte nuestro país, lo que llevado a una situación embarazosa y a amenazas singulares.

Respondiendo a las preguntas de los periodistas desde su mesa en el Despacho Oval, mientras firmaba una detrás de otra órdenes ejecutivas de todo tipo, el presidente ha mostrado su contrariedad por la aportación al gasto en Defensa del Gobierno español. Pero acto seguido, en una extraña confusión, ha vinculado esa situación con algo imprevisto y erróneo: la presunta pertenencia a los Brics.

Brics es como se conoce al grupo de países formado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica, a los que posteriormente se acabarían uniendo o prometiendo unirse otros, como Egipto, Emiratos Árabes, Irán, Etioopía o Argentina antes de Javier Milei. Trump, sin embargo, parece pensar que España es uno más de ellos, aun siendo miembro de la Unión Europea o la OTAN. Y por ello ha amenazada con imponer aranceles a nuestros productos de hasta el 100%, como parte de su nueva política comercial.

"¿No son una nación de los Brics? Son parte de los Brics. ¿Saben ustedes lo que son? Ya lo averiguarán. Si ellos quieren hacerlo me parece muy bien, pero tendrán aranceles del 100% en lo negocios que hagan con Estados Unidos", ha concluido. Minutos después, a las preguntas de otros periodistas, ha insistido en los Brics, diciendo que eran "seis o siete países" y que "todo el mundo se quiere aprovechar de EEUU".

En su discurso de hoy en el Capitolio Trump no hablado de aranceles concretos, ni ha firmado ningún decreto sobre el tema, pero ha insistido en que la nueva política comercial traerá ingresos millonarios de aportaciones de países extranjeros. Más tarde, desde la Casa Blanca, ha insistido también en que no ha descartado en absoluto su amenaza de hace unos meses a Canadá o México. Y ha insistido en que podrían imponer aranceles de hasta el 25% desde el 1 de febrero, pero sin darlo por hecho definitivamente.

Cuba y Venezuela

Al revertir de golpe hasta 78 órdenes ejecutivas aprobadas por el Gobierno de Joe Biden, Trump ha dejado sin valor decisiones como la retirada de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, que se llevó a cabo hace apenas uno días a cambio de la liberación de más de 500 presos políticos de la isla.

Otro tema que ha abordado el presidente es la situación de Venezuela. Preguntado por si mantenía el compromiso de forzar a Nicolás Maduro a que deje el poder tras considerar EEUU que las elecciones las ganó Edmundo González, el presidente se ha limitado a decir que el país "no necesita el petróleo de Venezuela, probablemente vamos a dejar de comprarlo. Eso va a tener un gran efecto en Venezuela", pero sin especificar si simplemente no habrá compras o presionará para otro embargo.

En los últimos meses, y a pesar de las promesas incumplidas de celebrar elecciones, EEUU permitió que compañías como Chevron volvieran a comprar crudo o alquitrán venezolano, sobre todo con el objetivo de que China y otros países no se lo llevaran a un precio bajo, volviéndose más competitivas que la economía norteamericana.