Apple completa su nueva generación de procesadores con el M4 Max de los Macbook Pro
Tras presentar nuevos iMac y Mac Mini, hoy tocaba el turno a los portátiles profesionales de la compañía. Casi un año después de la llegada de los Macbook Pro con procesador M3, Apple tiene ya su evolución. Poco cambia a nivel externo, pero estos portátiles equipan nuevos procesadores M4 Pro y M4 Max y serán los Mac más potentes de Apple durante bastante tiempo, ya que no se esperan actualizaciones de los modelos Mac Studio o Mac Pro hasta 2025.
Como en años anteriores, la gama Macbook Pro arranca con un modelo de 14 pulgadas algo más limitado y asequible. Equipa el mismo procesador M4 que es posible encontrar en los iMac y los nuevos Mac Mini y tres puertos USB-C compatibles con Thunderbolt 4.
El resto de modelos pueden configurarse en 14 y 16 pulgadas de pantalla con procesador M4 Pro (con hasta 14 núcleos de CPU y 20 núcleos de GPU) o M4 Max (con hasta 16 núcleos de CPU y 40 núcleos de GPU), que ofrecen también un mayor ancho de banda para la memoria y pueden integrar hasta 128 GB de memoria unificada en el caso de los M4 Max.
Los Macbook Pro con M4 Pro y M4 Max son compatibles con conexión Thunderbolt 5, tienen más puertos de conexión y vienen a ser aproximadamente un 20% más potentes que las versiones con M3 en algunas tareas, aunque el salto entre los chips M3 y M4 es menor que el que hubo entre la generación M2 y M3. Simplificando un poco, para usuarios que vengan de la generación M1 estos portátiles vienen a ser el doble de potentes y capaces.
Hay novedades importantes también en otros apartados. Por primera vez estos portátiles se pueden configurar con una pantalla de vidrio nanotexturizado que elimina reflejos (útil en artes gráficas o persones que necesiten usar el ordenador en exteriores). Las pantallas son también más brillantes, llegando a los 1.000 nits, y tienen una cámara web de mayor calidad y capaz de hacer seguimiento de los sujetos para encuadre automático.
La nueva generación de procesadores los hace también más eficientes, llegando a una autonomía de hasta 24 horas en reproducción de vídeo. Todos los modelos del MacBook Pro incluyen un puerto HDMI para conectar un monitor de hasta 8K, una ranura para tarjetas SDCX, un puerto de carga magnético MagSafe 3 (aunque se pueden cargar también mediante USB-C) y una toma para auriculares, además de compatibilidad con Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3.
Apple ha hecho hincapié en que se trata de los primeros Mac lanzados junto a Apple intelligence, las herramientas de inteligencia artificial de la compañía, aunque cabe destacar que todos los ordenadores Mac on procesador de la familia M serán compatibles.
Apple Intelligence arranca esta semana pero en Europa sólo estará disponible en los ordenadores Mac por las limitaciones que la Ley de Mercados Digitales impone sobre iPad y iPhone. Sólo están activas si se selecciona el idioma inglés estadounidense para el sistema operativo, ya que el soporte para español no llegará hasta abril de 2025.
Al igual que el resto de equipos anunciados esta semana, estarán disponibles a partir del 8 de noviembre pero pueden reservase desde hoy. El modelo básico con procesador M4 arranca en 1.929 euros con 16GB de memoria unificada y 512 GB de espacio de almacenamiento. La versión con M4 Pro parte de 2.449 euros en tamaño de pantalla de 14 pulgadas o 2.949 euros con 16 pulgadas de pantalla. La versión con M4 Max arranca en 3.849 euros para el tamaño de pantalla de 14 pulgadas y 4.149 euros para los portátiles de 16 pulgadas de pantalla.
Apple no renovará de momento los portátiles Macbook Air a la generación de procesadores M4 -se rumorea una actualización a principios de 2025-, pero los modelos equipados con procesador M3 y M2 que están ahora a la venta tendrán a partir de hoy más memoria. Apple ha aumentado la memoria unificada en los modelos más asequibles a 16 GB sin cambiar el precio de venta recomendado.