Esto es lo que puedes hacer, de momento, con Apple Intelligence
Tim Cook, presidente de Apple, define la llegada de Apple Intelligence, las nuevas herramientas de inteligencia artificial de la compañía, como "una nueva era" que "transformará lo que los usuarios pueden hacer" con sus dispositivos.
Pero a esos usuarios se les puede perdonar que no sepan exactamente qué es Apple Intelligence o cómo acceder a sus funciones. Muchas de las anunciadas durante la pasada conferencia de desarrolladores WWDC no van a estar disponibles hasta el próximo año y las que hoy llegan a los iPhone, iPad y Mac de la compañía están severamente restringidas tanto en idioma como en región.
En España, por ejemplo, Apple Intelligence no estará disponible en los iPhone y iPad hasta abril de 2025. Sí llega, en cambio, a los ordenadores Mac, pero sólo si están configurados con el idioma inglés en su variante estadounidense.
Las razones son fundamentalmente dos: Apple aún no ha entrenado los modelos de lenguaje que utilizan estas herramientas en el idioma español y la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea restringe ciertas funciones en los iPhone y iPad pero no en los Mac, ya que no los considera dentro de la clasificación de "guardián digital" con amplio dominio del mercado.
Para todos los usuarios españoles de Mac que instalen la nueva versión de macOS Sequoia (15.1), por lo tanto, hay novedades que entran dentro de lo que se considera Apple Intelligence y, si están dispuestos a usar el ordenador en inglés, estas herramientas son casi las mismas que están disponibles en otras regiones. En Pixel hemos podido probarlas durante las últimas semanas.
De entrada, algo que es fácil notar tras el cambio es la nueva interfaz de Siri. Siri va a tener un papel importante en Apple Intelligence porque en futuras versiones va a poder ser más proactiva e incluso realizar funciones dentro de diferentes apps como si fuera un usuario.
Estos cambios, sin embargo, vendrán en 2025. Ahora mismo la principal novedad de Siri es que entiende mejor el contexto de las preguntas y detecta si un usuario corrige un dato mientras las formula. Por ejemplo, si se le pregunta "¿Qué temperatura hace hoy en Madrid... no, perdón, en Barcelona?" entiende que la ciudad de la que queremos la información es la segunda.
Con Siri también se puede hablar ahora escribiendo con el teclado en lugar de en voz alta y ha sido entrenada con información de los productos de Apple, de forma que puede responder directamente a dudas de los usuarios sobre el producto que están usando (por ejemplo cómo se cambia o activa una opción concreta en Ajustes).
Fotos
Otra de las aplicaciones que gana nuevas funciones gracias a Apple Intelligence es Fotos. Ahora incluye herramientas inteligentes de edición que permiten borrar objetos o personas de una foto rápidamente y el sistema de búsqueda es más avanzado, identificando personas textos, localizaciones incluso dentro de escenas de vídeo.
Apple Intelligence también puede crear automáticamente un álbum de fotos con música de fondo a partir de una descripción (por ejemplo, "haz un álbum con todas las fotos en restaurantes del último año"), pero esta función, que arranca hoy en los iPad y iPhone, no estará disponible en los Mac hasta dentro de unos meses. Cuando llegue, los Mac de España tendrán acceso a ella.
Apple Intelligence también estrena un nuevo modo de concentración, que es como Apple llama a los diferentes modos que se pueden configurar en sus dispositivos con alertas y notificaciones personalizadas. "Interrupciones Reducidas", este nuevo modo, clasifica de forma automática las notificaciones y sólo deja pasar las que considera importantes o de carácter personal.
Resúmenes
Con Apple Intelligence los Mac ganan también los resúmenes de notificaciones, páginas web, mensajes y correos. Esta función condensa en dos líneas el contenido de los mensajes y notificaciones recibidos e incluso puede resumir el contenido general de una cadena de correos electrónicos en español, aunque presenta los resúmenes siempre en inglés.
Es una de las funciones más útiles en esta primera oleada de Apple Intelligence y se combina, además, con una nueva aplicación de Correo que puede clasificar de forma automática los mensajes de la bandeja de entrada, dando prioridad de forma automática a los que considera importantes.
Aunque es un filtro inteligente automático, este sistema de organización tiene opciones para corregir y entrenar la clasificación de forma que con el tiempo se vuelva más efectivo. Si un mensaje poco importante se cuela entre los que tienen prioridad, se puede marcar como no importante para que no vuelva a aparecer en esa lista. Correo y Mensajes ofrecen también ahora sugerencias de respuesta a mensajes.
Herramientas de escritura
El otro conjunto de herramientas que llega con Apple Intelligence son las de escritura. Se trata de funciones de reescritura, síntesis, corrección ortográfica y gramatical y esquematización de texto que están presentes en la mayoría de aplicaciones con campo de texto.
Se trata de varias funciones que permiten crear una lista con las ideas claves de un texto o reescribirlo por completo para darle un aspecto más o menos formal o hacerlo más conciso. Estas herramientas también pueden crear tablas a partir de datos explicados en un texto.
A estas herramientas se sumarán en diciembre nuevas funciones que ahora mismo están en fase beta, como el generador de emojis e imágenes o la posibilidad de obtener respuestas de ChatGPT a consultas que los modelos de lenguaje de Apple Intelligence no quiere o puede contestar. Un buen ejemplo de estos es la generación de textos. Las herramientas de Apple Intelligence incluyen resúmenes, corrección y síntesis de textos pero no generan textos a partir de una descripción como sí puede hacer ChatGPT.
Aunque Apple Intelligence está disponibles en Macs españoles con sistema operativo en inglés estadounidense, es necesario activarlas y apuntarse a una lista de espera para recibirlas. El sistema operativo guía al usuario en la forma de hacerlo después de la actualización a 15.1.