Apple estrena el procesador M4 Pro en un Mac Mini rediseñado

El Mac Mini siempre ha hecho honor a su nombre. Desde que Steve Jobs lo presentara como un el Mac más asequible en 2005, un Mac "en el que tienes que traerte tu propio teclado, pantalla y ratón", ha sido siempre la opción más compacta para quienes quieren tener un Mac. Este año, un nuevo diseño ha reducido sus dimensiones aún más, y Apple lo ha elegido también para lanzar una nueva versión más potente del chip M4, el M4 Pro.

El nuevo Mac Mini tiene una base cuadrada de 12 cm. de lado, lo que hace que ocupe menos espacio en la mesa de trabajo, aunque es un poco más alto que su antecesor. En esas nuevas dimensiones Apple ha encajado un nuevo sistema de disipación térmica pero el rediseño de la caja se ha aprovechado también para actualizar los puertos de conexión. Por primera vez el mac Mini pierde las conexiones USB-A y, a cambio, pone dos puertos USB-C en la parte frontal.

NUEVO PROCESADOR

Estos puertos USB-C son compatibles con el estándar USB 3.0. Los tres puertos traseros, en el Mac Mini con procesador M4, son compatibles con el estándar Thunderbolt 4, y en el modelo con el nuevo chip M4 Pro llegan a Thunderbolt 5, que ofrece una velocidad de transferencia de hasta 120 GB/s.

No es, evidentemente, la única ventaja del nuevo procesador. El M4 Pro puede configurarse con hasta 14 núcleos de proceso, 4 de eficiencia y 10 de alta potencia. Dobla también el número de núcleos de proceso gráfico con respecto al M4, con un total de 20 núcleos de GPU y dado que el mac Mini no tuvo versión con chip M3, este es el primer Mac con soporte para trazado de rayos (tanto en versión M4 como M4 Pro).

El M4 Pro soporta también el doble de memoria unificada, hasta 64 GB, y una velocidad de transferencia de hasta 273GB/s.

El ordenador mantiene el puerto Ethernet y la conexión HDMI. El Mac Mini M4 puede conectarse con hasta dos monitores de resolución 6K a 60 Hz y la versión con M4 Pro con hasta tres monitores 6K.

Como el resto de los Mac con procesador de la familia M, los Mac Mini son compatibles con Apple Intelligence, las nuevas herramientas de inteligencia artificial de Apple, que se han lanzado esta semana. En Europa sólo los ordenadores Mac tendrán acceso a ellas este año y sólo en idioma inglés. Apple lanzará

Apple Intelligence con soporte en español en abril de 2025 y lo llevará también al iPhone y el iPad en Europa ese mismo mes.

Los nuevos Mac Mini son también los primeros Mac que están certificados sin huella de carbono. Algo que hasta ahora sólo habían conseguido dispositivos de menor tamaño, como el Apple Watch. El 50% de los materiales son reciclados, incluyendo el 100% de la carcasa de aluminio. Toda la energía usada en su fabricación proviene de fuentes renovables y Apple también ha invertido en proyectos de energía renovable que compensan el consumo energético que tendrá la máquina durante su vida útil como parte del proyecto para convertirse en una compañía sin huella de carbono para el año 2030.

El nuevo Mac Mini estará disponible a partir de la próxima semana pero puede reservarse desde hoy. El modelo con M4 arranca en 719 euros y tiene 16 GB de RAM como base. El modelo con M4 Pro arranca en 1.669 euros para un procesador con 12 núcleos de CPU y 16 núcleos de GPU.