El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha dado por inaugurado el nuevo hospital de día de salud mental infanto-juvenil, ubicado en el Hospital Universitario Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza para que comience su actividad el próximo lunes, 22 de septiembre.
Se trata del segundo dispositivo de este tipo con que cuenta Aragón, lo que supone duplicar el número de plazas disponibles en la comunidad autónoma, que se eleva de 10 a 20. La entrada será gradual y este recurso tiene la posibilidad de acoger hasta a 15 personas.
En el acto de inauguración, también estuvieron presentes el director general de Salud Mental del Gobierno de Aragón, Manuel Corbera, de la gerente del Servicio Aragonés de Salud, Ana Castillo, de la gerente del Sector Zaragoza II, Patricia Palazón, y de la jefa de servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Miguel Servet, María Jesús Pérez Echeverría.
Bancalero remarcó que este nuevo espacio representa un paso muy importante en el compromiso del Ejecutivo aragonés con la salud mental y está destinado a tratamientos intensivos y multidisciplinares de niños y adolescentes con trastornos mentales graves, sin necesidad de hospitalización completa.
Está diseñado para ofrecer atención especializada, terapias individuales y grupales, y apoyo continuo tanto para los menores, como para sus familias.
«Es una unidad de alto rendimiento asistencial, que trabaja desde un enfoque multidisciplinar en red, integrando la atención médica, psiquiátrica, psicológica, educativa y social, con el objetivo de favorecer la recuperación del menor y su adecuada integración en los distintos ámbitos de su vida cotidiana«, aseguró el consejero. Las inversiones necesarias para adaptar el espacio y adquirir equipamiento ascienden a unos 100.000 euros.
Además del recurso del Parque Goya
El nuevo dispositivo está situado en la cuarta planta del Hospital Materno Infantil Miguel Servet de Zaragoza. Hasta ahora, solo existía un dispositivo de estas características, el recurso existente en el Parque Goya, que atendía a pacientes de toda la comunidad autónoma.
Por otro lado, el consejero de Sanidad ha subrayado que este nuevo recurso en el ámbito de la salud mental infanto-juvenil va a mejorar los resultados de los tratamientos y va a contribuir a agilizar los tiempos de atención, al duplicar el número de plazas. Además, va a favorecer la permanencia del paciente de su medio habitual.
Los chavales vuelven a sus hogares por la tarde
Las instalaciones contarán con un equipo de ocho profesionales: dos psiquiatras infanto-juveniles titulados, un psicólogo clínico, un trabajador social, un terapeuta ocupacional, una enfermera especialista en salud mental, un educador y una profesional administrativa.
Esta estructura permite abordar de forma integral las distintas dimensiones de la salud mental infanto-juvenil, garantizando una atención adaptada a las necesidades individuales de cada menor y de sus familias.
Población diana
El nuevo hospital de día se va a hacer cargo de la población infanto-juvenil de 6 a 17 años del sector sanitario Zaragoza II, de una parte del sector Zaragoza III (en concreto, de los centros de salud Univérsitas, Valdefierro, Oliver, Delicias Sur, Miralbueno-Garrapinillos, María de Huerva, Cariñena y Herrera de los Navarros), así como de los sectores de Alcañiz y Teruel.
Por su parte, el hospital de día de Parque Goya va a atender al resto del sector Zaragoza III y sectores Zaragoza I, Barbastro, Huesca y Calatayud.
¿Cómo opera¿
Este tipo de hospitalización parcial permite a los pacientes recibir atención especializada durante el día y regresar a sus hogares por la tarde. El horario del nuevo hospital de día será de 8.45 a 15.00 horas. Los menores desayunarán y comerán en él.
Posee 300 metros cuadrados, que están repartidos en ocho espacios terapéuticos polivalentes: sala de juego, sala comedor, tres espacios terapéuticos para la consulta y tratamiento, un espacio de acogida, espacio de aula, office y control de enfermería. También hay una zona para trabajar con las familias.
Estos espacios están tematizados, con la idea de que los jóvenes que acudan comprendan que inician y se embarcan en un viaje de cambio, a través del cual van a buscar, investigar y construir sus propios recursos, instrumentos para poder afrontar las dificultades que se vayan encontrando durante el viaje.
Por este motivo, los espacios terapéuticos del hospital están nominados con nombres, expresiones y vocablos en relación a la temática marinera, denominándose la sala de juego 'Los Grumetes', la sala comedor 'Los Gourmets', los tres espacios terapéuticos para la consulta y tratamiento 'Los Timoneles', el espacio de acogida 'Camarote 421', el aula 'Club de los Navegantes' y el office 'Sala de máquinas'.
Programas de intervención
Los programas de intervención en el hospital de día de salud mental infanto-juvenil están planteados desde una visión integral del niño y adolescente, con un enfoque biopsicosocial y un trabajo interdisciplinar en red, siendo la familia uno de los pilares fundamentales.
Estos programas persiguen un aumento de la calidad de vida de los pacientes con trastornos graves de salud mental y de su entorno próximo. Los potenciales usuarios de este dispositivo son menores con clínica de difícil abordaje en las unidades de salud mental infanto-juvenil o como transición de la hospitalización de corta estancia hacia el seguimiento ambulatorio.
Entre las indicaciones clínicas, se encuentran los trastornos psicóticos, del Espectro Autista, afectivos, de ansiedad grave o adaptativos con importante repercusión en su medio. Los programas terapéuticos en un hospital de día infanto-juvenil incluyen atención individual, con sesiones de psicoterapia adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente; y actividades grupales, para trabajar habilidades sociales y emocionales, así como grupos específicos para patologías concretas.
También atención familiar, con intervenciones dirigidas a mejorar la dinámica familiar y el apoyo al paciente; y un aula hospitalaria, para el diseño de programas de metodologías activas de aprendizaje con forma de innovación educativa para jóvenes con enfermedad mental.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete