Los 'frentes' de Corchado
Desde antes incluso de convertirse en rector de la Universidad de Salamanca se ha visto implicado en polémicas y acusaciones que él niega tajantemente
En concreto, cinco de los ochos contemplados en el acuerdo interinstitucional, se encuentran ya ejecutados, incluyendo la urbanización de suelo industrial en Peña Alta, la incubadora de empresas Abioinnova, el Centro IoT e IA, el Tormes + y el Espacio de Innovación Tecnológica, según se ha puesto este jueves de manifiesto durante la reunión de seguimiento del protocolo, en la que han estado presentes el consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; y el presidente en funciones de la Diputación Provincial de Salamanca, Carlos García Sierra, informa Ical.
Durante la rueda de prensa posterior a la reunión, celebrada en el Zaguán del Consistorio salmantino, el consejero de Economía y Hacienda ha valorado el trabajo «para coger a tiempo la nueva revolución». Carriedo ha destacado que «serán muchos los proyectos que se puedan ubicar aquí con estas infraestructuras, contando además con el talento de las universidades y centros de investigación y la financiación de las administraciones». Según el consejero, hay «un futuro» encima de la mesa y queda camino por recorrer. «Ahora, a aprovechar todo esto. Se trata de que lo conozca la sociedad salmantina, pero también los inversores del resto de España y también de fuera. Que los proyectos tengan financiación y contarán con el apoyo de la Junta. No se trata solo de hacer dotaciones e infraestructuras, ahora se trata de llenarlas de contenido y es algo en lo que estamos todos verdaderamente implicados», ha afirmado en su intervención.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, fue el encargado de ofrecer los detalles sobre este acuerdo que pivota sobre dos ejes esenciales que buscan consolidar a Salamanca y su alfoz como un referente logístico y tecnológico. «El objetivo de este protocolo persigue completar el modelo económico de Salamanca y fomentar la generación de empleo, especialmente para los más jóvenes, mediante el aprovechamiento de la ubicación geográfica estratégica de Salamanca y el caudal de conocimiento que fluye desde las universidades, los centros de investigación y las empresas tecnológicas», ha resumido.