El malestar con la situación política se dispara casi veinte puntos desde el 23-J

Si se repasa el histórico de los barómetros de GAD3 para ABC, la conclusión es contundente: la percepción de que la situación política del país es mala o muy mala se ha disparado casi veinte puntos porcentuales desde el 23-J: de un 54 por ciento de encuestados que la calificaban así antes del paso por las urnas, a un 72 por ciento que se posicionan de esta forma en el sondeo de este enero, del que este diario publica este domingo su segunda entrega. La encuesta se realizó entre los días 16 y 23 de este mes, por lo que recoge tanto la suspensión de las negociaciones de Puigdemont con el PSOE como la derogación de dos de los tres reales decretos leyes que el Gobierno llevó a convalidar al Congreso el miércoles. Uno de ellos incluía asuntos sociales como la revalorización de las pensiones y la bonificación del transporte público, pero el Ejecutivo introdujo junto a estos temas un batiburrillo de medidas que provocó el rechazo de PP, Vox y Junts.

Sánchez cambió bruscamente de opinión sobre la amnistía y vendió que esta cesión al independentismo catalán le iba a dar estabilidad a la legislatura y que, como, según él, sucedió con los indultos a los condenados por el 'procés', concedidos en junio del 2021, iba a terminar convenciendo a la sociedad española. Ni el rumbo parlamentario ni los datos de esta encuesta parecen confirmar ninguna de esas dos teorías. Puigdemont sigue fugado, porque el Tribunal Supremo ha determinado que no se puede amnistiar la malversación del intento de secesión del año 2017, y Junts continúa siendo un verdadero dolor de muelas para el Ejecutivo en cada votación.

Amén de los dos decretos derogados esta semana, Junts tumbó en julio –junto a PP y Vox– tanto la reforma de la ley de extranjería como la senda de estabilidad, paso previo a los presupuestos generales del Estado, que siguen sin asomar por el horizonte. El objetivo de déficit, de hecho, fue retirado en septiembre por el Gobierno para evitar una segunda y sonrojante derrota en la materia. Así las cosas, con una sensación de parálisis cada vez más evidente y con los aliados del Gobierno peleados entre sí, un 45 por ciento de los españoles cree que la situación política es muy mala y un veintisiete por ciento, mala. A un diecinueve por ciento le parece buena y solo a uno de cada cien encuestados, muy buena. Hay que remontarse a julio del 2021, el mes posterior a los indultos, para hallar un dato peor. Entonces, el 73 por ciento calificaba de mala o muy mala la coyuntura política.

Encuesta GAD3 / Enero 2025

Principales problemas

nacionales

Respuestas en %

Ene-25

Oct-24

36

Vivienda

38

26

Polarización política

28

26

Corrupción

11

24

Situación económica

30

16

Inmigración

24

16

Paro

20

12

Sanidad

11

8

Impuestos

5

6

Desigualdad

7

5

Inseguridad ciudadana

4

4

Educación

3

3

Medio ambiente

3

3

Conflictos territoriales

2

2

Salud mental

2

1

Despoblación

3

1

Transporte

1

0,3

Turismo

1

6

Otro

3

4

Ninguno

3

3

NS/NC

3

Satisfacción

con la gestión

Respuestas en porcentaje

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

NS/NC

Económica

Política

2%

1%

7%

20%

19%

34%

27%

26%

45%

17%

0,3%

1%

Fuente: GAD3 / ABC

Encuesta GAD3 / Enero 2025

Principales problemas nacionales

Ene-25

Oct-24

Respuestas en %

36

Vivienda

38

26

Polarización política

28

26

Corrupción

11

24

Situación económica

30

16

Inmigración

24

16

Paro

20

12

Sanidad

11

8

Impuestos

5

6

Desigualdad

7

5

Inseguridad ciudadana

4

4

Educación

3

3

Medio ambiente

3

3

Conflictos territoriales

2

2

Salud mental

2

1

Despoblación

3

1

Transporte

1

0,3

Turismo

1

6

Otro

3

4

Ninguno

3

3

NS/NC

3

Satisfacción con la gestión

Respuestas en porcentaje

Muy buena

Buena

Regular

Mala

Muy mala

NS/NC

1%

1%

27%

Política

7%

19%

45%

2%

0,3%

34%

20%

Económica

26%

17%

Fuente: GAD3 / ABC

Los datos del sondeo sí dan cierto aire al Gobierno en el terreno económico, porque respecto a octubre baja el porcentaje de los que creen que la economía va mal o muy mal, del 46 al 43 por ciento, mientras sube el de quienes la ven bien o muy bien, del dieciocho al veintidós por ciento. Quienes tildan de regular la coyuntura económica se mantienen en el 33 por ciento. Opinan que la situación económica es muy buena el dos por ciento, buena el veinte, mala el veintiséis y muy mala el diecisiete, en un terreno en el que el Ejecutivo presume de buen resultado.

Cambio en la preocupación

Según este estudio de GAD3, en un mes marcado por el desfile de casos judiciales que cercan al Gobierno, de una u otra manera, se dispara la preocupación por la corrupción quince puntos porcentuales. Los españoles que la sitúan entre uno de los dos principales problemas del país han pasado del once al veintiséis por ciento, estando solo por encima la vivienda (36%) y la polarización política (26%).

La corrupción, con el fiscal general del Estado, la mujer y el hermano del presidente del Gobierno, y el exministro José Luis Ábalos imputados en distintas causas, ha superado como uno de los principales problemas a la situación económica, al paro y a la inmigración. De hecho, en esta última variable, a pesar de continuar la crisis migratoria en Canarias, se ha pasado de que la mencionen como uno de los dos temas más graves del país el veinticuatro por ciento en octubre al dieciséis por ciento de los encuestados ahora.