Muere a los 79 años Denny Laine, cofundador de Wings con Paul McCartney
El músico británico padecía desde hace meses una enfermedad pulmonar. Fue figura clave en la continuación de la carrera del Beatle y fundador en los 60 de los Moody Blues
El rey de la llamada comedia de situación, con risas grabadas, bajo presupuesto y decorados fijos cuenta entre sus obras más conocidas en Estados Unidos «The Jeffersons» y «All in the Family». Sus series abordan el racismo, la sexualidad, la desigualdad y las divisiones políticas, ofreciendo a millones de hogares estadounidenses una visión más realista de la vida.
«Al principio sus ideas se toparon con puertas cerradas e incomprensión. Pero se aferró a su convicción de que la 'insensatez de la condición humana' servía para hacer una gran televisión y finalmente le escucharon», han estimado sus familiares en un comunicado.
Norman Lear también fue el primer productor que presentó regularmente a una familia afroestadounidense en la televisión nacional, los Evans, protagonistas de la serie «Good Times», emitida a partir de 1974 por la cadena estadounidense CBS.
Norman Milton Lear nació el 27 de julio de 1922 en el seno de una familia judía. Su madre emigrada de Rusia y su padre era un vendedor que estuvo en la cárcel y cuyos prejuicios avergonzaban a su hijo, pero también le sirvieron de inspiración.
Lear cursó estudios en Boston, que posteriormente abandonó para alistarse en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial. En 1949 se trasladó a Los Ángeles, donde tuvo éxito escribiendo para programas de variedades de televisión. También produjo películas como «Come Blow Your Horn», de 1963, protagonizada por Frank Sinatra, y en 1967 recibió una nominación al Óscar al mejor guión por «Divorce American Style».