El Supremo cita a declarar como investigados a José Luis Ábalos, Víctor de Aldama y Koldo García

El Tribunal Supremo ha citado a declarar a las tres piezas clave del caso Koldo: José Luis Ábalos, Víctor de Aldama y Koldo García. Así lo ha acordado el magistrado Leopoldo Puente, encargado de instruir la investigación remitida por la Audiencia Nacional ante la existencia de un aforado, dada la condición de diputado del ex ministro de Transportes.

En el caso de Ábalos, se trata de una citación voluntaria previa a la solicitud de suplicatorio al Congreso, necesaria para poder actuar contra el diputado. Ábalos está citado el 12 de diciembre a las 10 de la mañana. El magistrado pide que le informe cuanto antes de si tiene intención de presentarse.

El magistrado también cita a declarar como investigados al empresario Víctor de Aldama Delgado el próximo 16 de diciembre a las 10 de la mañana y a Koldo García Izaguirre, asesor del entonces ministro, el día 17 a la misma hora. La inclusión de ambos en la investigación del Supremo es el elemento más relevante de la resolución judicial. Cuando la Sala de Admisión del TS acordó asumir el caso, no determinó si se limitaría a Ábalos, único aforado, o se extendería a otros investigados en la Audiencia Nacional.

El instructor acuerda asumir la competencia para investigarles también a ellos dos porque se les atribuyen hechos que están relacionados de forma "directa e inescindible" con los que pudiera haber protagonizado Ábalos. Según el juez, los hechos que va a investigar consisten "en la adjudicación de contratos entre la Administración o entidades vinculadas a ella a empresas privadas o conductas equivalentes".

Según la exposición razonada que remitió la Audiencia Nacional, De Aldama "sería la persona que en beneficio propio y de terceros, a través de determinados pagos o de contraprestaciones económicas y aprovechando su influencia sobre Koldo García y sobre el propio José Luis Ábalos, habría logrado para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos, fundamentalmente con las entidades Puertos del Estado y ADIF, pero también con otras administraciones o entidades a ella vinculadas".

Respecto a Koldo García, asesor del entonces ministro, según los indicios enviados por la Audiencia Nacional "se trataría de la persona que podría haber actuado como enlace entre la Administración o entidades vinculadas a ella a empresas privadas o conductas equivalentes, es decir, entre Víctor de Aldama y José Luis Ábalos".

El instructor indica que los pagos a De Aldama a Ábalos y su asesor "aparecen en el escenario fáctico inescindiblemente vinculados a los cobros, como igualmente no resulta factible desconectar las gestiones intermediadoras que se atribuyen al Sr. García del efecto que las mismas pudieran haber proyectado sobre la persona del aforado".

El magistrado del Supremo indica que el Juzgado Central de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional "debe continuar con la investigación de las diligencias previas respecto a todos los demás investigados en ellas, además de otros hechos diversos, que no guarden relación con el aforado, y que pudieran atribuirse a De Aldama y García, como, por ejemplo, delitos contra la Hacienda Pública y/o de blanqueo de capitales". Eso supone que Aldama y Koldo García estarán bajo investigación tanto en el Tribunal Supremo como en la Audiencia Nacional.

El instructor da un plazo de tres días a las seis acusaciones populares -Partido Popular, partido político Vox, Hazte Oír, Asociación Liberum, sindicato Manos Limpias y Asociación de Abogados Demócratas por Europa-, para que se pronuncien sobre la posibilidad de acumular su actuación en una sola acusación.