El euríbor apunta en diciembre a su mayor caída mensual desde 2009
El índice hipotecario deja atrás el 4% en el que llevaba instalado desde el mes de junio
En este sentido, el director de inversiones global de Renta Fija de Allianz Global Investors, Franck Dixmier, explica que «a pesar de los alentadores datos sobre la inflación» esperan que la Reserva Federal «mantenga los tipos de interés oficiales en su próxima reunión de política monetaria». Asimismo agregan que «la Fed podría haber alcanzado su nivel más elevado en cuanto a tipos tras llevar a cabo una de las políticas de ajuste más agresivas de los últimos 40 años».
Desde Allianz apuntan también que «la inflación ha continuado bajando y ya se encuentra cerca del objetivo del 2%». Sin embargo, añaden que «hay menos confianza en que la primera bajada de tipos llegue en marzo, antes se estimaba en un 100% y ahora en un 44%».
Por su parte, los expertos del banco suizo Julius Baer, prevén una declaración «dura» por parte de la Reserva Federal: « Vemos bastantes posibilidades de que la Fed se abstenga de declarar la victoria en su lucha contra la inflación. Por lo que lo más probable es que tache de prematura la expectativa de bajada de tipos en mayo. Aunque también creemos que se abandonará la idea de nuevas subidas», opinan. Señalan, en este sentido, que los mercados monetarios descuentan que la primera bajada se producirá en mayo de 2024.
La 'fintech' de pagos internacionales Ebury coincide con el banco suizo y asegura que «espera que la Fed adopte un tono prudente y se oponga a las expectativas de recortes de tipos en 2024». En su análisis, la empresa argumenta que «la inflación estadounidense sigue moderándose, sin embargo, el mercado laboral muestra los primeros signos de desaceleración y sigue tensionado».
«Los últimos comunicados del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, han seguido siendo en gran medida de línea dura, y parece haber una desconexión bastante considerable entre las expectativas de los futuros y la retórica de la Reserva Federal», concluye Ebury.
El economista de a sociedad de inversión Abdrn, Luke Bartholomew, resume por su parte que «será una reunión aburrida» ya que «no hay mucho riesgo de que se produzcan cambios en la política monetaria». No obstante, consideran que el banco central dejará claro que no contempla recortes de tipos a corto plazo y que «las primeras bajadas en EE.UU se producirían más bien desde una posición de fortaleza».