Oposiciones en España: así queda la mayor oferta de empleo público de la historia para 2024

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge este miércoles la distribución de la oferta de empleo público de este año, que por primera vez superará las barrera de las 40.000 plazas y que el Gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros.

En la Administración General de Estado (AGE) hay algo más de 20.000 plazas de turno libre, a las que hay que sumar 10.600 puestos de promoción interna. Además, para las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se convocarán 6.520 plazas de turno y 2.161 de promoción interna. En total, 40.121 puestos.

"Con esto, triplicamos en los últimos años el aumento anual de plantillas respecto a lo que ocurrió entre el periodo 2012 y 2017", presumió el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros. Y, efectivamente, la apuesta del Ejecutivo por el empleo público y el aumento del número de funcionarios es relevante. Tanto, que desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa, el Ejecutivo acumula más de 220.000 plazas ofrecidas en las sucesivas ofertas de empleo.

Pero a pesar de todos estas cifras, tanto CCOO como CSIF han rechazado la oferta de empleo público al ser, a su entender, "insuficiente". De entre los tres grandes sindicatos, el Ejecutivo sólo ha recibido el apoyo de UGT.

"La oferta de empleo público mantiene la tasa de reposición, reduce la creación de empleo neto y no garantiza la ejecución de los plazos", criticó esta semana CSIF.