Robles subrayó hace dos años el compromiso de España con la OTAN si Putin agrede a un país de la Alianza
«El dolor de Ucrania es el dolor de España y el dolor de OTAN y de la UE», manifiesta la ministra de Defensa
«En estos momentos no hay ningún indicio de que vayamos hacia la Tercera Guerra Mundial como en ocasiones se puede leer o que Europa o la OTAN puedan entrar en guerra con ningún país«, sentenció Albares en en RNE el pasado jueves. Pese a afirmar que los españoles pueden estar »muy tranquilos«, alertó sobre una »guerra de agresión a uno de los estados más grandes del continente europeo, que es Ucrania, por parte de Rusia«. Por ello, advirtió el ministro, »no hay que minimizarlo«.
Aun así sus palabras disan mucho de las pronunciadas por Robles a mediados de marzo en una entrevista concendida a 'La Vanguardia'. Preguntada por si la amenaza de guerra es real a colación del llamamiento de varios líderes europeos al rearme de la Unión Europea, la ministra de Defensa no dudó: «La amenaza es total y absoluta». A las pruebas se remite: «No hay más que oír las últimas declaraciones de Putin en las que habla de la posibilidad de agresiones nucleares», declaró para acto seguido advertir de que el peligro «está muy cerca, no es una hipótesis, es real«.
A juicio de Robles, los miembros del sur de la UE «quizás no tenemos conciencia» de que «el peligro está muy cerca» en contraposición a los países fronterizos con Rusia. Pero, continuó, «hoy en día, un misil balístico puede llegar perfectamente desde Rusia a España», alertó en tono preocupante.
Unas declaraciones hechas por los dos ministros, con apenas dos semanas de diferencia, y que se enmarcan dentro de un contexto de creciente hostilidad debido al enquistamiento de la guerra en Ucrania, que ha entrado ya en su tercer año, y el 75º aniversario de la OTAN, una organización que enfrenta grandes desafíos como la entrega de ayuda a Kiev, la adhesión de nuevos miembros y la posible llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que podría truncar el curso de los acontecimientos.
«El peligro está muy cerca, hoy día un misil balístico puede llegar perfectamente desde Rusia a España», advierte Robles
También se pronunciaron los ministros sobre el papel de la Alianza Atlántica en la agresión rusa. Un terreno en el que parecen coincidir un poco más. Por un lado, el titular de Exteriores negó rotundamente que en la OTAN sonasen «tambores de guerra»: «No va a haber en ningún momento una acción defensiva de la OTAN. Lo que sí ha habido en torno a la mesa es el deseo de seguir apoyando a Ucrania para que se respete su soberanía, su integridad territorial, los principios de la Carta de Naciones Unidas», certificó Albares. En este sentido, defendió por último que la Alianza sigue siendo la organización «que provee de mayor seguridad a sus estados miembros» por lo que «los españoles pueden estar muy tranquilos porque su seguridad está perfectamente cubierta».
Robles, en la misma línea que Albares, se opuso al envío de tropas de la OTAN a territorio ucraniano -una idea defendida por Francia- porque «eso supondría una escalada e incluso la posibilidad de que la guerra se extendiera». Algo que «hay que evitar a toda costa». En cuanto al Ejército español, «ni está ni va a estar en Ucrania», dejó claro al mismo tiempo que reconoció que nuestro país nunca se ha planteado que la UE tenga su propio arsenal nuclear.