Estos son los mejores tratamientos de belleza para recuperar la piel tras el verano, según los dermatólogos
Poco se habla del bajón que nos entra cuando ese suave y favorecedor bronceado con el que volvemos de las vacaciones se desvanece, dando paso a una piel seca, gruesa, sin luz y llena de manchas. ¿Cómo es posible que, en apenas unos días, nuestra cara mute de manera tan dramática? Y, lo que es más importante todavía, ¿qué podemos hacer para recuperar la lozanía? Estos son los mejores tratamientos, en cabina y caseros, a los que podemos someternos, según dermatólogos y esteticistas.
José María Ricart, director Médico de IMR. Especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica, Medicina Estética y Medicina Capilar
"La exposición prolongada a los rayos UVA y UVB del sol es una de las principales causas del daño cutáneo que se genera tras el verano. Los rayos UV penetran en la piel y producen radicales libres, moléculas inestables que dañan las células de la piel, el ADN y las fibras de colágeno y elastina. Este daño se manifiesta en forma de manchas solares (hiperpigmentación), arrugas, textura áspera y, en casos severos, queratosis actínica (lesiones precancerosas)", arranca José María Ricart.
Este especialista advierte de que, además, "el calor, el viento y el sol aumentan la pérdida de agua transepidérmica, lo que provoca deshidratación. La barrera lipídica de la piel se debilita, disminuyendo su capacidad para retener humedad, por lo que la piel se siente tirante, seca e, incluso, puede mostrar líneas finas y descamación. En casos más graves, la deshidratación puede conducir a una piel más sensible y propensa a la irritación".
Por último, prosigue, "otro de los daños más importantes es la degradación del colágeno. Los rayos UVA penetran en las capas profundas de la piel (dermis) y activan enzimas llamadas metaloproteinasas de matriz (MMP), que degradan las fibras de colágeno y elastina, proteínas clave para la firmeza y elasticidad de la piel".
¿Qué hacemos, entonces? Estos son los tratamientos que recomienda el doctor Ricart para combatir estos tres enemigos de nuestra piel.
1. Láser: "Un láser fraccionado, como el Fraxel, crea microlesiones en la piel, estimulando la producción de colágeno y la renovación celular. Es excelente para tratar cicatrices, arrugas finas, manchas y mejorar la textura general de la piel. La Luz Pulsada Intensa también es una opción estupenda para tratar manchas de sol, combatir el fotodaño y estimular la síntesis de colágeno".
2. Radiofrecuencia con microagujas: "Este tratamiento puede realizarse también durante los meses de verano, pero, sin duda, es una de mis opciones preferidas para la estimulación del colágeno. Es un procedimiento que combina agujas diminutas que crean microcanales en la piel con la aplicación de radiofrecuencia. Estimula la producción de colágeno y elastina, mejora la firmeza de la piel, reduce cicatrices y minimiza los poros".
3. Mesoterapias: "Formuladas con los activos que más le convengan a la piel. Si se presenta una piel manchada, podremos aplicar una mesoterapia blanqueante para, además de hidratar la piel, reducir las hiperpigmentaciones".
4. Rutina cosmética adaptada: "Hay que darle a la piel lo que necesita en cada momento, y después del verano, para combatir el fotodaño y la deshidratación, la piel necesita antioxidantes y activos hidratantes. Por ese motivo, es un buen momento para incluir en la rutina de cuidado de la piel 'serums' o cremas con vitamina C, E, y resveratrol, que neutralizan los radicales libres, reducen el daño solar y mejoran tanto el tono como la textura, así como con ácido hialurónico para hidratar en profundidad. También, va a ayudar mucho exfoliar la piel una o dos veces por semana o incluir por la noche algún producto formulado con activos renovadores como, por ejemplo, el ácido glicólico para ir eliminando las capas más superficiales de la piel".
5. Suplementación: "La nutricosmética es lo último en el cuidado de la piel. Consumir suplementos ricos en antioxidantes, colágeno, ácido hialurónico y vitaminas ayudan a combatir el daño desde el interior, mejorando la salud general de la piel y estimulando la regeneración celular. Eso sí, se debe consultar al dermatólogo para que nos asesore sobre marcas que trabajen con formulaciones y formatos que den garantías".
Por último, Ricart hace hincapié en la importancia de contar con un diagnóstico previo personalizado antes de buscar posibles remedios. "No todos los pacientes van a necesitar tratamiento de los tres niveles por lo que es necesario individualizar el tratamiento, siendo el más importante en esta fecha el primer nivel que es la mejoría la calidad de la piel".
Carlos Morales Raya, dermatólogo experto en láser, tricología y dermatología estética, fundador de Clínica Carlos Morales Raya
"Durante el verano, el exceso de radiación ultravioleta recibida por la piel, el salitre del mar, cloro de la piscina, así como la transgresión de la rutina cosmética que habitualmente llevamos durante el año, hacen que la piel sufra y aumente su nivel de estrés oxidativo, dando como resultado una aceleración del envejecimiento y la aparición de manchas, rojeces y arrugas", explica el doctor Morales Raya.
Por eso, después del verano es recomendable "una apuesta a punto de la piel". Su recomendación, un tratamiento a tres niveles.
El primer nivel sería "tratar la textura y tono de la piel, así como la calidad general de la misma. Esto se consigue con una rutina adecuada de cosmética dermatológica, ayudándonos de dispositivos como el láser y la luz pulsada".
El segundo nivel se centraría en "minimizar las arrugas causadas por los gestos excesivos. Para ello, utilizamos sustancias neuromoduladoras para disminuir las arrugas dinámicas".
Por último, en el tercer nivel, "el resto de tratamientos se realizan en nivel profundo e irían dirigidos a mejorar la flacidez. Para ello contamos con múltiples opciones de tratamiento que serán individualizadas, dependiendo de las necesidades de cada paciente. Las que más solemos hacer después de verano, son: la radiofrecuencia con micro agujas, los ultrasonidos microfocalizados de Ultherapy y el uso de inductores de colágeno".
Diseñado en exclusiva por los dermatólogos y dermatólogas de la Clínica Dr Morales Raya, "Láser Glow es un protocolo destinado a minimizar los poro y dar luminosidad al rostro. Es indoloro, no requiere tiempo de recuperación, se puede hacer durante todo el año y en media hora y, aparte del efecto buena cara inmediato, sus resultados son acumulativos, produciendo un tensado cutáneo a largo plazo y la mejoría de patología inflamatoria (acné, rosácea)".
Juanma Revelles, dermatólogo y fundador de Le boost Clínica
"Durante el verano, la piel está más expuesta que nunca a factores que la castigan. La exposición intensa al sol aumenta el riesgo de quemaduras solares, manchas y envejecimiento prematuro. El calor y la humedad elevan la producción de sudor y sebo, lo que puede obstruir los poros y llevar a brotes de acné e irritaciones. Además, la deshidratación es común debido al calor, lo que afecta la barrera cutánea y la hace más propensa a la sequedad y las irritaciones, que se verán empeoradas por el contacto con el agua salada del mar o el cloro de la piscina, contribuyendo a aumentar la pérdida de agua y aceites naturales y agravando", asevera el doctor Revelles.
Para enmendar este desastre, este especialista apuesta por tratamientos como "la hidratación profunda con ácido hialurónico y glicerol, una combinación de dos moléculas que buscan sinergia de cara a aportar la máxima hidratación a la piel. Esta hidratación va a favorecer el ambiente ideal en el que el fibroblasto podrá obtener todos los nutrientes necesarios para poder realizar sus funciones. Tras la infiltración de este 'skin booster', se produce una mayor turgencia e hidratación de la piel, mejorando la luminosidad y el color, así como reduciendo el enrojecimiento y dando como resultado una piel más revitalizada".
Revelles también apuesta por "la bioestimulación regenerativa de la hidroxiapatita de calcio, por su poder para estimular la producción de colágeno, elastina y proteoglicanos, que recuperan la estructura y funcionalidad de una piel sana".
Y estos son los cuidados que nos aconseja llevar a cabo en casa. "Comenzar con una limpieza suave que elimine impurezas sin irritar. Luego, realizar una exfoliación moderada una o dos veces por semana para eliminar células muertas y mejorar la textura. Aplicar un 'serum' con ácido hialurónico para una hidratación profunda, seguido de un tratamiento con vitamina C para reducir manchas y proporcionar antioxidantes. Incorporar retinoides, si nuestra piel los tolera, para estimular la renovación celular y mejorar la apariencia de líneas finas. Usar una crema hidratante rica en ceramidas para restaurar la barrera cutánea y no olvides el protector solar aunque haya pasado el verano. Agregar mascarillas regeneradoras una o dos veces a la semana".
Marta Garcia, facialista y fundadora de Marta Garcia esteticistas en Oviedo
Dependiendo de las necesidades de cada piel, Marta García apuesta por dos tratamientos indispensables post sol: "MODELLING Peel & Heal MG es nuestro tratamiento facial preferido para la 'reentré'. A pesar de hacer un 'peeling profundo', no es agresivo en absoluto y no requiere tiempo de recuperación".
Se trata, según explica esta especialista, "de un concepto único de 'peeling' regenerativo que penetra más allá de las capas superficiales de la piel y que nos permite no solo limpiar, reparar y tonificar el tejido, sino también activar todos los procesos naturales de curación y renovación de la piel".
Marta García destaca, también, "Glacial Mist, una crioterapia gaseosa hiperbárica que genera enfriamiento por CO2 y es eyectado a alta presión. Este tratamiento desencadena una respuesta regenerativa inmediata, fortaleciendo la estructura de la piel desde el interior y transformándola totalmente en un mes, porque, al mejorar los procesos regenerativos y su sistema inmunitario, estamos potenciando su capacidad para defenderse y mantenerse saludable a largo plazo".
Otra de las mejores alternativas post sol es "la cura SkinIdent Pro Max, un tratamiento intensivo de rejuvenecimiento que, en cada una de sus cinco sesiones, trabaja con ocho programas con corrientes para oxigenar, depurar, remodelar, elastizar, equilibrar y dar un extra de luz a la piel". Obviamente, puntualiza, "cada sesión y programa se adaptan a las necesidades de cada tejido y persona para creamos un 'traje a la medida'".
Programa compatible con pieles sensibles y sensibilizadas, "a nivel superficial, realiza un lifting corrigiendo los signos más visibles del envejecimiento del rostro y, a nivel profundo, ejercita de forma intensa la musculatura, reafirmando y oxigenando el tejido. De este modo, se consigue combatir la flacidez, el descolgamiento y el gesto de cansancio".
Paz Torralba, directora de The Beauty Concept
"Aunque la etiología de las manchas es multifactorial, la genética y la exposición solar prolongada y mantenida a lo largo de los años son las principales causas", cuenta Paz Torralba, directora de The Beauty Concept.
Torralba señala que "hay que diferenciar entre las manchas que son lentigos y el melasma. Los lentigos no aumentan su color durante el verano, pero el melasma sí lo hace; es como si se encendiera. ¿Por qué? Porque tiene un componente hormonal que hace que vuelva a aparecer con la exposición solar".
¿Qué tipo de manchas podemos eliminar y con qué tratamientos? "Nunca debemos hablar de eliminación de manchas, sino de 'controlar'. Los lentigos son unas manchas de pequeño tamaño que, generalmente, están muy relacionados con la exposición solar y que mejoran fácilmente con tratamientos como la crioterapia tradicional y el láser. De hecho, cuando realizamos un fotorejuvenecimiento, combinamos distintos tipos de láser para mejorar la calidad de la piel. En el caso de los lentigos, nos encanta combinar el láser Q Switched con la luz pulsada intensa (IPL). Por su parte, el melasma, asociado a las hormonas femeninas, preferimos tratarlo con despigmentantes tópicos y solo en ocasiones recurrimos al láser. Y en ambos caos, funciona muy bien el tratamiento Hydrafacial Syndeo con el 'booster' Britenol".
Hydrafacial Syndeo es "un tratamiento de rejuvenecimiento facial, indoloro, no invasivo y con resultados inmediatos para reducir la pigmentación irregular y prevenir la formación de melanina (pigmento oscuro que produce la coloración de la piel) descontrolada".
¿En qué consiste? "Su mecanismo de acción promueve la salud de la piel a través de un proceso de renovación cutánea que combina seis pasos en una sesión: exfoliación, 'peeling', extracción de impurezas, vial personalizado, terapia de luces LED e hidratación profunda. Se recomienda una pauta de tres sesiones, según el estado de la piel. Y, como mantenimiento, una sesión al mes".
¿Sus resultados? "Homogeneizamos el tono de la piel y las manchas solares se minimizan, a la vez que aportamos luminosidad al rostro. También consigue una piel bonita, jugosa, y, sobre todo, saludable".
Y en casa, ¿qué activos deben tener nuestros cosméticos y qué van a hacer? "Lo más efectivo es la triada fotoprotector + antioxidantes + renovadores celulares. Con esta triada bloqueamos parte de los rayos que penetran en la piel y neutralizamos los radicales libres responsables del envejecimiento y el cáncer de piel, a la vez que restauramos las funciones celulares dando lugar a una piel más uniforme, luminosa y en definitiva saludable y bonita. Como renovadores celulares, recomendamos exfoliantes como los AHA o el retinol, combinados con principios activos antioxidantes, antiinflamatorios y que restauren la función barrera, como la vitamina C, la astaxantina, el ácido kójico, el ácido ferulico y la floretina".
Patricia Abajo, dermatóloga y médico estético en Longevity Hub by Clinique La Prairie Madrid
"Una exposición excesiva al sol sin la protección adecuada acelera el fotoenvejecimiento de la piel. Este daño, se manifiesta en forma de manchas solares, rojeces y aumento de las arrugas cutáneas. Es fundamental consultar con el dermatólogo antes de nuestro periodo vacacional de exposición solar para, de este modo, tomar nota de las mejores recomendaciones sobre protectores solares tópicos y orales adecuados a nuestro fototipo", Dra. Patricia Abajo, dermatóloga y médico estético en Longevity Hub by Clinique La Prairie Madrid.
Con la intención de reparar la piel, eliminar las manchas más profundas y recuperar un tono uniforme, los expertos de Longevity Hub by Clinique La Prairie, apuestan por el tratamiento de Láser CO2.
¿Cómo funciona la técnica Laser C02? El primer paso será una consulta con el equipo de dermatólogos de Longevity Hub by Clinique La Prairie, donde mediante un diagnóstico facial del paciente se evaluará el 'fotodaño' de la piel. Además, de identificar el origen de las manchas y si el daño se encuentra en las capas más profundas de la piel. "Si ya se ha producido ese daño solar y queremos revertirlo y resetear nuestra piel, debemos nuevamente acudir al dermatólogo para recibir el mejor asesoramiento sobre tratamientos cosméticos domiciliarios y tecnología dermatológica avanzada para conseguir una piel más sana y más joven", aconseja la doctora Abajo.
Uno de los principales beneficios de este tratamiento es acelerar el proceso de cicatrización. Para que este proceso ocurra de forma eficiente, se necesita un aumento de colágeno. ¿Cómo lo consigue este tratamiento? En primer lugar, a través de la vaporización preciosa del tejido de la zona afectada. Este proceso, desencadena una activación de los fibroblastos y, como resultado, un aumento en la producción de colágeno.
¿Qué problemas resuelve Láser CO2? Elimina lesiones cutáneas como cicatrices y marcas, iguala el tono de la piel, reduce las arrugas, minimiza el tamaño de los poros, produce un efecto tensor y aumenta la luminosidad"
¿Sobre qué zonas se puede aplicar? Sobre la piel del rostro, cuello, escote e, incluso, en las manos. Se recomienda hacer entre una y tres sesiones.
Antes de someterse a este protocolo hay que tener cuenta estas advertencias: no ponerse al sol un mes antes; eliminar el uso de retinol dos meses antes; no realizar otros tratamientos mecánicos o químicos un mes antes del tratamiento; y no depilar la zona.
Después, se debe evitar la exposición al sol durante tres meses y utilizar protección solar durante varias veces al día y cremas hipoalergénicas. Tras su realización, se puede notar la piel tirante, picor y enrojecimiento. En ocasiones pueden aparecer pequeñas costras que desaparecerán pasados unos días.
Gema Cabañero, directora de la Clínica Antiaging y Estética Avanzada Gema Cabañero
No todas las manchas son iguales, de hecho, existen diferentes tipos, tal y como explica Gema Cabañero, directora de la Clínica Antiaging y Estética Avanzada Gema Cabañero, "son típicas las pecas, pequeñas manchas de color pardo localizadas en áreas expuestas al sol como el rostro, pecho, espalda o brazos; pero también los lentigos solares, un tipo de hiperpigmentación que aparecen alrededor de los 30 o 40 años ocasionados por una exposición repetida a la luz ultravioleta (UV)".
Por eso, antes de valorar cualquier tratamiento, Cabañero hace hincapié en la importancia de llevar a cabo un estudio exhaustivo. "En nuestro centro realizamos Diagnóstico Inner Wellness, que nos permite distinguir a qué tipo de mancha cutánea nos estamos enfrentando y ver aquellas que se están formando bajo la piel", indica Cabañero.
Su propuesta estrella es "el tratamiento Integral Stop SUN light, ideal para tratar las manchas cutáneas producidas por el exceso de radiación UV como los lentigos solares, mediante la aplicación de luz pulsada intensa que se vale de distintas longitudes de onda para profundizar más o menos en función de cada mancha".
Este protocolo es "indoloro y, además de reducir las manchas, tiene un efecto rejuvenecedor desde la primera sesión".