Los nombres propios de la pretemporada del Córdoba CF: Importancia para los fichajes
Iván Ania tendrá una difícil tarea para escoger el once inicial que debutará el próximo lunes en Gijón
Iván Ania (Oviedo, 1977) afronta su tercera temporada como entrenador del Córdoba. Tras un ascenso a Segunda División y una holgada permanencia, el técnico repasa junto a ABC las aspiraciones de la nueva temporada 2025-2026 a falta de unos días para su comienzo.
-Tercera temporada al frente del club, segunda en el fútbol profesional, solo un entrenador puede presumir de hacerlo aquí en el Córdoba CF, ¿cómo lo valora?
-Es algo importante para mí. Estoy orgulloso de poder iniciar esta tercera temporada en el mismo club. Es la primera vez que me sucede en mi carrera. Tuve las opciones de seguir en algún club una tercera temporada, pero decidí no continuar. Que sea el segundo entrenador que va a iniciar esa circunstancia, habla de que el club está contento con mi trabajo. De ahí que me den la oportunidad de poder continuar, y eso a mí me da tranquilidad.
-Hay dudas en el aspecto defensivo que recuerdan un poco a ese inicio de la temporada pasada. ¿Es una de las tareas pendientes que tiene el equipo?
-Sí, tenemos que mejorar, más que defensivamente, en ciertas situaciones defensivas. Muchas veces cuando hablamos de lo defensivo solo pensamos en los defensas. Creo que en esta pretemporada no hemos estado haciendo bien la presión alta. La realizan desde el delantero hasta el portero, es un tema colectivo. Debemos tener más equilibrio para evitar todas esas situaciones de transición y hacer buenas vigilancias. Pero, sobre todo, tenemos que dejar la portería a cero en más ocasiones. Que nuestra propuesta nos lleva a asumir un riesgo más alto que otros equipos, eso es seguro, pero si no tienes pérdidas, terminas jugadas y haces buenas vigilancias, no vas a sufrir en transición.
-¿Se verá el mismo Córdoba atrevido y divertido?
-En ataque intentaremos hacer un modelo similar, pero no podemos ser previsibles. Tendremos que intentar modificar detalles. Lo que es la esencia debe de ser la misma porque es la que nos ha llevado a estar aquí ahora. Tendremos que seguir insistiendo en ella.
-La plantilla ha sufrido una revolución. Son 13 fichajes. ¿Cree que ha subido el nivel?
-Tenemos más competencia. El año pasado, hasta diciembre, teníamos una plantilla más corta. Este año ya tenemos el plantel más amplio desde que llegué. Cualquiera pueda ser titular. La alineación no se va a hacer sola porque hay jugadores de mucho nivel en todas las posiciones. Creo que eso hace que sea de más nivel que la del año pasado.
«La alineación no se va a hacer sola porque hay jugadores de mucho nivel en todas las posiciones»
-¿Era una de sus peticiones para este mercado fichaje?
-No, yo no hago peticiones. Me traen los jugadores e intento sacarles el mayor rendimiento posible y, después, que se adapten lo más rápido a nuestra manera de entender el fútbol. Que se sientan atraídos por esa manera de entenderlo.
-Este año los fichajes cuentan con mucha más experiencia en Segunda que los que llegaron el año pasado. Eso se debe notar a la hora de no cometer errores de novatos que se dieron las primeras jornadas.
-La temporada pasada muchos eran debutantes. Eso requiere de un periodo de adaptación a diferencia de este año que han venido jugadores con su bagaje en la categoría. Nosotros buscamos un perfil de gente joven, con hambre. Y muchas veces no va determinado por la edad. Hay jugadores con 20 años sin hambre y con 30 años con mucha. Un claro ejemplo es Sergi Guardiola. Retorna a un sitio donde ha dado un nivel altísimo y lo hace con una gran ambición. El simple hecho de querer venir aquí ya lo demuestra, porque no es fácil lo que él hizo aquí poder igualarlo. Si está dispuesto a dar ese paso es porque está convencido de que lo va a conseguir. Nos queremos rodear de jugadores ambiciosos porque el cuerpo técnico y el club lo es. Por eso necesitamos a gente con ese perfil.
-¿Espera algún movimiento en la plantilla?
-No sé si habrá alguno más. No podemos cerrarnos, pero, si hay algo, será mínimo. Estoy contento con lo que tengo y voy a sacarle el mayor rendimiento posible.
-¿Y alguna salida en el final de mercado?
-No sé si se va a dar, si no se dio hasta ahora, difícil que pase. Quedan todavía varias semanas, pero los equipos, cuando quieren a un jugador, normalmente ya lo apalabran, hablan durante el verano. Por eso te digo que creo que no haya salidas. El caso por el que me pregunta entiendo que es por Álex Sala que es un poco el que más sonó que podía salir. Pero lo veo tranquilo, totalmente volcado aquí. Personalmente creo que no va a salir.
-Otro año más hay seis centrocampistas en la plantilla. ¿Era una de las facetas que quería el cuerpo técnico?
-Sí, porque estamos con tres posiciones dentro. Con un pivote y dos interiores. Para tener las posiciones duplicadas tenemos seis. Y si quisiéramos jugar con doble pivote y media punta, podemos tener a Dalisson, a Jacobo incluso. Pedro en su día también hizo mediapunta, Théo podría hacerlo... Tenemos variantes para poder jugar de una manera o de otra.
Sobre el mercado de fichajes opinó que «creo que no habrá más salidas» este verano
-¿Qué impresión le ha dado Dalisson esta pretemporada?
-Está todavía lesionado, pero ya le queda poquito para volver. Es un jugador con desequilibrio que recibe muy bien a la espalda de los mediocentros, que tira buenos desmarques y tiene último pase. Cuanto más lo acerques al gol, al área, más definitivo puede ser. Es un muy buen jugador que nos puede dar algo distinto a lo que teníamos.
-También al centro del campo llegó Alberto del Moral. Nunca ha ocultado que le gusta como jugador. El año pasado sufrió esas lesiones que le lastraron y no pudo rendir al 100%. ¿Le preocupan esos problemas físicos?
-No, no me preocupan porque creo que no van a volver a suceder, y si sucedieran es algo que está dentro del deporte de contacto, que exista la lesión. Creo que él está totalmente recuperado de la lesión. Está entrenando con normalidad, tendremos ciertas precauciones, pero lo trato totalmente como uno más. Esto es una temporada nueva, una temporada distinta. Él ya tiene su trabajo preventivo, sus cosas y creo que no va a volver a ocurrir.
- Adrián Fuentes llegó tras hacer sus mejores números como delantero. En esta pretemporada lo ha utilizado más de extremo. ¿Dónde lo veremos?
-Ha jugado en la izquierda un poco condicionado también porque nuestro esquema es con un punta. Ahora mismo tenemos tres: Obolskii, Fuentes y Sergi Guardiola, cuando utilizamos uno, darle minutos a los todos es difícil. Salvo que haga 30-30-30, y necesito que jueguen más para adaptarse a la competición. Por eso muchas veces lo hizo tirado a la izquierda. Pero yo sé que su posición es la de delantero, que es donde el año pasado hizo los goles.
-El CEO del club habló un poco de mejorar la temporada pasada. ¿Eso va más por afianzarse en la media tabla de la competición o mirar a play off?
-El objetivo inmediato es mejorar la temporada pasada. Ser competitivos cada partido y en cada circunstancia que se dé y no renunciar a nada. Salir a ganar todos los domingos.
-¿Cómo valora ese inicio de temporada?
-Es un inicio difícil. Un equipo de los favoritos, como el Sporting, y dos recién descendidos que parten siempre con el dinero que les aporta la liga por haber descendido. Si me dan a escoger cuándo quiero jugar contra esos equipos, quizás prefiero a principio de liga. Ellos tienen acceso a un nivel de jugadores superior al que pueden tener otros equipos, entre ellos nosotros, que necesitan tiempo de adaptación a la competición.
«Si me dan a escoger cuándo quiero jugar contra esos equipos, quizás prefiero a principio de liga»
-¿Qué ha aprendido Iván Ania de la temporada pasada y quiere poner en práctica en este curso?
-Para mí el año pasado era un año importante porque era afianzarme como entrenador en el fútbol profesional. Ya había tenido la experiencia de 15 partidos en el Racing, pero no había vuelto, me costó cinco años volver. Creo que era muy importante el hacer los 42 partidos o si podía ser alguno más, mejor. La experiencia te va enseñando a medida que van pasando los partidos, se van dando circunstancias que te van haciendo crecer como entrenador. Todo lo que viví el año pasado espero que me ayude. Sobre todo para la toma de decisión en planteamientos, situaciones de cambios, variantes...
-Es querido por toda la ciudad. ¿Qué le transmite el aficionado a la calle?
-Ilusión, sobre todo. Creo que están contentos con los fichajes, con lo que vivieron estos dos últimos años desde que yo soy entrenador. La gente transmite mucha ilusión, ganas de venir al campo. Tenemos casi 18.000 socios, en un partido amistoso de pretemporada son capaces de llenar el estadio... Todo eso habla muy bien de la afición y ahora nosotros tenemos que devolverle esa ilusión con buenos resultados.
«La experiencia te va enseñando a medida que van pasando los partidos, se van dando circunstancias que te van haciendo crecer como entrenador»
-Cerca de 18.000 abonados, la ilusión es innegable. Eso le tiene que servir para motivar a la plantilla, ¿no?
-Sí, está claro. Saber que tienes ese respaldo detrás tiene que ser un aliciente más. Yo creo que soy de los que siempre dicen que lo más bonito que hay en el fútbol es que la gente te exija porque hay sitios donde si ganas no pasa nada, si pierdes tampoco, aquí no. Aquí está la presión de tener que ganar todos los domingos y eso es lo más bonito que hay en el fútbol. Que juegues por algo. Y nosotros, con ese respaldo que tenemos van a ser un jugador más, y tenemos que aprovecharlo. Tanto cuando competimos aquí como en cualquier estadio, va a haber muchísimos aficionados nuestros. Esperamos devolverle esa ilusión y esa confianza que tienen en nosotros.
-Nos comentó el año pasado que su objetivo era afianzarse en el fútbol profesional. ¿Cuál se pone Iván Ania para esta temporada?
-Mi objetivo es el mismo que el del equipo. Además de intentar transmitir mi idea del fútbol a los jugadores, que el equipo sea competitivo y mejorar el año pasado. Luego ya la competición nos pondrá donde nos merezcamos. El año pasado creo que respecto a Primera Federación dimos un paso adelante, ahora tenemos que dar otro más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete