Monterrubio: «No hemos recibido ofertas por ningún jugador del Córdoba CF»
Sobre Dani Requena y Alberto del Moral reconoció que «son jugadores interesantes»
El Córdoba CF sigue preparando la temporada que dará comienzo el próximo lunes 18 de agosto frente al Sporting de Gijón. La dirección deportiva sigue trabajando en la confección de plantilla que está cerca de cerrarse, a falta de tres semanas para el cierre del mercado de fichajes. Con 25 jugadores, Iván Ania cuenta con una plantilla que no está ni mucho menos cerrada.
La llegada de Dani Requena, Alberto del Moral y Dalisson de Almeida deja una situación en la que, por ahora, Iván Ania cuenta con ocho mediocentros en tres posiciones. Por ello, la posibilidad de que uno de los mediocampistas salga se ha visto incrementada en las últimas semanas. El jugador más relacionado con una posible salida es Álex Sala.
El catalán ha estado ejercitándose con normalidad a las órdenes de Iván Ania durante esta pretemporada. Sufrió unos problemas físicos que le impidieron estar presente en los dos primeros partidos de pretemporada. Con su recuperación, Sala sí pudo disputar como titular el partido frente Al-Arabi catarí, en el que realizó un notable partido.
Durante las primeras semanas posteriores a la finalización de la temporada, se relacionó al jugador con el Deportivo Alavés, e incluso se rumoreó sobre una posible oferta con cantidades económicas sobre la mesa por su fichaje. Aun así, Fernández Monterrubio durante esta semana en rueda de prensa desmintió estas informaciones y señaló que «el nombre de Álex Sala no está sobre la mesa del Córdoba CF».
Estas declaraciones dan un giro de 180 grados a la situación del mediocampista, que desde un principio se posicionaba como una salida prácticamente segura de la entidad. Su situación puede verse agravada si se recuerda que Iván Ania dispone de ocho mediocentros para tan solo tres posiciones.
Las incorporaciones de Dani Requena o Alberto del Moral pueden empujar al catalán a buscar una salida, ya que la competencia en ese centro del campo ha crecido notablemente con respecto a la pasada temporada. Aun así, Sala contó la campaña anterior con la confianza de Iván Ania, que halagó el año que estaba realizando en más de una ocasión.
Lo cierto es que el gran nivel que mostró Álex Sala durante la temporada pasada en su primera temporada íntegra en el fútbol profesional, lo posicionaron en el escaparate como una gran oportunidad de mercado para varios equipos. En 37 partidos que disputó, el catalán participó en diez goles, anotando cinco y repartiendo cinco asistencias, mostrando sus mejores números en su trayectoria.
Además, el jugador es joven, tiene 24 años, y la proyección que puede mostrar en un futuro hace que esa oportunidad de mercado, mencionada con anterioridad, crezca de manera exponencial. Ya que puede motivar a los clubes que vean una posible manera de crecer económicamente gracias a una posible revalorización con el paso del tiempo.
Aun así, Álex Sala cuenta con contrato en vigor hasta el 2026 y tiene una temporada más opcional. Esta cláusula en el mercado puede determinar el futuro del mediocampista catalán. Si no se llega a ejecutar la misma, teniendo en cuenta que se activaría automáticamente si se cumplen ciertos objetivos, este verano sería la última oportunidad que tiene el club para sacar un importante rédito económico por el jugador.
Al ser preguntado Monterrubio por la tranquilidad que puede darle un un año más de contrato de Álex Sala, comentó que «una vez que cerremos el mercado hablaremos de renovación con algún jugador. Álex puede entrar dentro de ese grupo, pero hacemos las renovaciones con tiempo». También advirtió que no solo el mediocentro catalán en esta situación. Es decir, hay más futbolistas que tienen contrato hasta 2026 con un año más escondido entre sus clausulas.
Todo hace indicar que el futuro del catalán no se resolverá de manera inminente. La operación de su salida es probable que se retrase hasta el final del mercado de fichajes, siendo un caso parecido al de Antonio Casas la pasada temporada.
El Córdoba ya ha remarcado a lo largo del mercado que no tiene miedo a vender jugadores porque es una fórmula efectiva para el crecimiento del club. En este sentido, cualquier jugador que llame el interés de equipos de superior categoría y pueda suponer un retorno económico importante para el Córdoba es una opción a considerar por la comisión deportiva.
Cabe recordar que el Girona aún conserva un porcentaje por los derechos del jugador que quiso traspasar al Córdoba, pero no renunciar a su posible revalorización. Por el momento, la situación se mantiene en un punto muerto ya que el Córdoba no tiene prisa por vender al tener al jugador este año más otro opcional. Cabe esperar que el Córdoba sea duro en las negociaciones pues debe aprovechar sus ventas para dar pasos hacia adelante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete