El 85% de los incendios en Andalucía se quedan en conatos de menos de un hectárea
Entre el 1 de enero y el 2 de septiembre de 2025, los incendios forestales en Andalucía han afectado a 5.575 hectáreas. Éste terreno quemado se divide entre 1.382 hectáreas que corresponden a superficie arbolada y 4.193 a matorral. En este periodo se han registrado 702 intervenciones en terrenos forestales, con 145 incendios y 557 conatos, que son los que afectan a menos de una hectárea de terreno. El 85% de las intervenciones son conatos, gracias a las actuaciones rápidas. Asimismo, se han realizado 136 intervenciones en terrenos no forestales, frente a las 114 registradas en el mismo periodo del año anterior.
Este es el último balance hecho por el consejero de Presidencia tras la reunión de la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) este miércoles. Antonio Sanz ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para seguir manteniendo la prudencia y evitar fuegos en lo que queda de campaña «durante los meses de septiembre y octubre«. »Siguen siendo meses de riesgo extremo de incendios», ha añadido.
«Pido ayuda, colaboración ciudadana, para que ante cualquier atisbo de humo se llame al 112 y para lograr que los medios de extinción puedan llegar pronto a los incendios, por ahora lo estamos consiguiendo, puesto que el 85% de los fuegos se quedan en conatos», ha resaltado Sanz, tras indicar que cuando bajan las temperaturas el riesgo es mayor porque los ciudadanos bajan la guardia y hay más actividades en el medio natural.
El consejero también ha felicitado al personal de Emergencias e Infoca porque «se está trabajando mucho y muy bien en esta campaña especialmente difícil por la cantidad de masa herbácea que nos dejaron las danas y lluvias de otoño e invierno y por las olas de calor que hemos vivido y que han producido un enorme estrés hídrico en nuestros montes».
La Junta de Andalucía tiene prevista la creación de tres nuevos Centros de Defensa Forestal (Cedefo) en El Pedroso en Sevilla, Algodonales en Cádiz y Costa del Sol (Istán-Marbella) en Málaga. A los nuevos Cedefos se sumarán también como nuevas infraestructuras este otoño el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la aldea de El Rocío (Huelva), y el Cecop de Andújar (Jaén).
Estos serán dos nuevos centros fijos para dar seguridad a los dos dispositivos por grandes concentraciones más importantes de Andalucía, la Romería de la Virgen de la Cabeza y la Romería del Rocío. El consejero destaca que aportará una mayor seguridad durante todo el año ante cualquier emergencia que pueda suceder en estos enclaves y sus alrededores.
Nuevas unidades
«La Agencia está marcando un ritmo de trabajo muy importante con avances de gran calado en cuanto a dotación de recursos e infraestructuras, planificación de emergencias, aplicación de tecnología e inteligencia artificial y cooperación institucional», ha apuntado Antonio Sanz.
La EMA sumará un nuevo Puesto de Mando de Avanzado (PMA) móvil, una sala de coordinación rodante con tecnología de última generación para la base litoral del Grupo de Emergencias de Andalucía (Grea) en Benahavís (Málaga). «En emergencias adelantarse a las necesidades es prevenir y anticiparse es proteger», ha reseñado el consejero.
A estos nuevos recursos se sumará la creación de la Unidad de Fuego Técnico y la Unidad de Maquinaria Pesada de Infoca para tareas de prevención, planificación y operaciones de extinción. La primera estará especializada en planificación y aplicación de fuego técnico, durante todo el año, tanto en tareas de prevención (quemas prescritas) como de extinción.
Por su parte, la Unidad de Maquinaria Pesada, estará especializada también en planificación y ejecución de trabajos de prevención selvícola y operaciones de extinción mediante maquinaria pesada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete