EE.UU. evacúa a personal diplomático y militar en Oriente Próximo ante la amenaza de un ataque israelí contra Irán

Trump, preguntado por la prensa en una gala en el Kennedy Center, señaló que la región «podría ser un lugar peligroso» y reafirmó que EE.UU. no permitirá que Irán obtenga armas nucleares.

La decisión fue adoptada por el Departamento de Estado, dirigido por Marco Rubio, quien autorizó la evacuación parcial del personal no esencial de la embajada estadounidense en Bagdad y autorizó la salida voluntaria del personal diplomático en Bahréin y Kuwait.

Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, aprobó la salida voluntaria de familiares del personal militar estadounidense desplegado en la región, especialmente en Bahréin, según admitió el Pentágono.

Estas evacuaciones se dan junto a preocupación creciente dentro del gobierno estadounidense ante la posibilidad de un ataque israelí unilateral contra Irán, que frustraría las negociaciones nucleares lideradas por el equipo de Trump.

Recientemente, Trump manifestó menor optimismo sobre las posibilidades de llegar a un acuerdo nuclear con Irán, admitiendo que «algo les debió pasar» a los iraníes, lo que complica el proceso de diálogo.

Irán, por su parte, advirtió este miércoles que cualquier ataque en su contra provocará ataques a bases estadounidenses en la región.

Las tensiones han aumentado significativamente desde octubre de 2023 debido al conflicto en Gaza, que involucró ataques directos entre Israel e Irán a través del espacio aéreo iraquí, así como enfrentamientos entre fuerzas aliadas iraníes y tropas estadounidenses desplegadas en Irak.

Ante esta situación, el Reino Unido ha emitido advertencias sobre posibles riesgos para la navegación marítima en el Golfo Pérsico, Golfo de Omán y el Estrecho de Ormuz. Además, el precio del petróleo Brent se disparó más de un 4% tras conocerse las evacuaciones.

La medida de EE.UU. se produce también en un inédito distanciamiento entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre cómo confrontar el programa nuclear iraní.

Trump había pedido previamente a Netanyahu que aplazara cualquier acción militar, pero funcionarios estadounidenses creen que Israel podría actuar sin consentimiento de Washington, sin grandes represalias.

El Departamento de Estado actualizó su alerta mundial de viaje, recomendando la salida del personal gubernamental no esencial debido a las «crecientes tensiones regionales». Se esperaba que en los próximos días se lleve a cabo en Omán una nueva ronda de negociaciones nucleares entre EE.UU. e Irán, cuya celebración ahora es incierta por el actual clima de tensión.