El astronauta Miguel López-Alegría despega hacia la Estación Espacial Internacional en una misión privada

El astronauta español Miguel López-Alegría, de 65 años, junto al primer astronauta turco, un sueco y un italiano, despegó este jueves hacia la Estación Espacial Internacional en un vuelo fletado de SpaceX.

El cohete Falcon despegó del Centro Espacial Kennedy de la NASA a última hora de la tarde, transportando a los cuatro hombres, todos ellos con experiencia como pilotos militares y representantes de sus países de origen.

Su cápsula debería llegar a la estación espacial el sábado. Pasarán dos semanas realizando experimentos, charlando con escolares y disfrutando de las vistas de la Tierra, antes de regresar a casa.

A Suecia, Turquía e Italia les costará el viaje 55 millones de dólares o más. Ese es el precio aproximado por persona del viaje, el tercero de este tipo organizado por la empresa de Houston Axiom Space con la NASA y SpaceX. Rusia lleva más de dos décadas recibiendo visitantes de pago en la estación espacial; la NASA no lo hizo hasta hace dos años.

El turco Alper Gezeravci, antiguo piloto de caza y capitán de Turkish Airlines, es la primera persona de su país que viaja en cohete al espacio. Señaló que Turquía acaba de celebrar su centenario y que, hasta ahora, la visión del cielo de la nación se limitaba a "lo que podíamos ver con nuestros propios ojos".

"Ahora esta misión está abriendo esa cortina hasta el final", dijo a los periodistas antes del vuelo. "Este es el comienzo de nuestro próximo centenario".

El sueco Marcus Wandt, antiguo piloto de caza y piloto de pruebas de Swedish Aeroplane Corp. que fue elegido en 2022 astronauta de reserva por la Agencia Espacial Europea, y el coronel de las Fuerzas Aéreas italianas Walter Villadei, que voló al borde del espacio el pasado verano con Virgin Galactic.

López-Alegría declaró durante una rueda de prensa el pasado 11 de enero, las investigaciones que van a hacer ayudarán a entender los efectos de la falta de gravedad en el cuerpo humano o los mecanismos que hay detrás de ciertas enfermedades como el cáncer, e incluyen investigaciones con células madre.