La Gerencia de Urbanismo de Sevilla duplica en dos años su actividad con la agilización de licencias

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gerencia de Urbanismo ha pasado de gestionar 40 millones de euros durante el gobierno del PSOE a 86 en el presente año «gracias al acuerdo con Vox». Así lo ha señalado el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en su balance del ecuador del mandato en el Foro ABC que se ha celebrado en Madrid. El regidor, que ha sido presentado por su homólogo madrileño, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado las herramientas que ha puesto en marcha para agilizar la gestión de este organismo, que es el motor de los proyectos del Ayuntamiento y es también clave para el dinamismo de las inversiones.

Con la creación de la oficina 'Sevilla acelera', según Sanz la Gerencia ha adjudicado contratos por valor de 86 millones, 28 más que en 2024 y más del doble que en el último año de gestión socialista. Así, entre los ejemplos que ha puesto para evidenciar el impulso a los ritmos de trabajo están la reforma del estadio de la Cartuja o del Benito Villamarín. «En un mes se coordinó la tramitación de la licencia de las obras de reforma y ampliación de la Cartuja, eliminando las pistas de atletismo y aumentando el graderío en 12.000 personas. Esta agilidad permitió que todo estuviera a punto para la final de la Copa del Rey de fútbol recientemente celebrada». Respecto del estadio del Real Betis, cuyas obras comenzarán el próximo verano, ha indicado que «también en tiempo récord se ha gestionado su proyecto de ampliación».

Otra de las claves por las que la Gerencia de Urbanismo está siendo capaz de absorber una mayor inversión es la «estrecha colaboración con la Junta de Andalucía». El alcalde dice estar volcado en facilitar todos los trámites «para que cualquier empresario o inversor se instale en nuestra ciudad de la forma más rápida, segura y sencilla posible. No admito que un inversor tenga que renunciar a invertir en Sevilla por un problema de agilidad administrative o de plazos».

La nueva ordenanza de Obras y Actividades

El Ayuntamiento, recientemente, ha creado una nueva Ordenanza de Obras y Actividades (OROA) que permite también agilizar los trámites administrativos en la Gerencia de Urbanismo mediante acuerdos con los colegios profesionales. Aquí ha puesto de ejemplo a Madrid, ciudad a la que ha emulado con esta medida y cuyo alcalde ideó. En cuanto a la Junta de Andalucía, Sanz ha destacado la reciente Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) aprobada por el Gobierno de Juanma Moreno.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha creado otra oficina, denominada 'Sevilla Open for Business', cuya finalidad es salir al mercado a captar inversiones. «Hasta ahora, la política que se seguía en Sevilla era esperar a que un empresario llamase a la puerta y normalmente terminaban renunciando ante la cantidad de trabas que se encontraban», ha explicado el primer edil hispalense.

En ese sentido, José Luis Sanz ha puesto de manifiesto la «especial atención» que ha puesto su gobierno al «pujante mercado asiático», adonde ha ido a bucar inversiones en Shangai (China) encabezando una delegación de empresarios con el objetivo de «tender puentes» con empresas de estos países interesadas en establecerse en Sevilla.

Reactivación económica

Según Sanz, toda esta agilización de licencias y atracción de inversores está permitiendo «poco a poco» que la economía local se reactive, algo que ya «comienza a notarse», tal y como ha señalado el alcalde. «En abril de 2025 hemos registrado el mejor dato del mercado laboral en Sevilla desde la crisis de 2008.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete