Sanz, sobre el acuerdo con Vox: «No nos votan para que nos peleemos»
En su intervención, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asegurado que «la firma de este documento supone el triunfo de los que quieren construir frente a los que solo buscan bloquear la gestión», en referencia a la actitud de los concejales del PSOE y Podemos-IU en los últimos meses. «Sólo les interesaba bloquear la gestión del Ayuntamiento, el no por el no y el seguir mareando la perdiz que es lo que hizo el PSOE en la negociación de 2024«. Sin embargo, »los ciudadanos no nos votan para que nos peleemos, nos votan y nos pagan para solucionar los muchos problemas que tiene Sevilla«, frente a lo que ocurre en la política nacional donde »hay demasiada tensión por un gobierno que toma pocas decisiones«.
Sanz ha insistido en que «este acuerdo consolida el proceso transformador de la ciudad» y «permite afrontar nuevos retos fundamentales como la transformación de la Ronda Urbana Norte, el desarrollo de los parques empresariales, el Distrito Portuario o el Canal de la Expo para darle un impulso de crecimiento a la Cartuja». Así, ha querido agradecer la «actitud» de Vox en esta negociación, que demuestra que «han sido capaces de poner por delante de todo los intereses legítimos de la ciudad por encima de los personales y partidistas». Con ello, «hemos consensuado un documento útil, que se centra en acciones beneficiosas para la ciudad, que firmaría cualquier sevillano porque contiene medidas sensatas y necesarias».
Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Cristina Peláez, ha señalado que se trata de un pacto que «vendrá a impulsar y a dinamizar la ciudad desde la responsabilidad». Entre las medidas incorporadas, ha destacado que «hemos encontrado solución a la descentralización de los centros sociales de la Macarena y al rediseño de los centros de San Jerónimo y El Cerro« que »en ningún caso serán homologables al concepto tradicional del albergue«. También ha puesto en valor que el pacto »habla de la cultura de la vida en vez de la cultura de la muerte«, con »políticas de apoyo a la natalidad y a asistir a las embarazadas que se encuentren en vulnerabilidad y riesgo de exclusión social«. Con todo, se trata de «un acuerdo político para rescatar Sevilla e impulsarla hacia el futuro«, insistiendo en que »seremos muy exigentes con su cumplimiento y con los plazos«.