Por qué jugamos a la Lotería de la Navidad si sabemos que no nos va a tocar>

Las probabilidades de que toque la Lotería de Navidad

Las probabilidades de que toque el primer premio en la Lotería de Navidad son pocas, prácticamente nulas. Cada año, entran en juego en el sorteo 100.000 números y la posibilidad de salir de todos ellos es la misma: sólo resultarán premiados al rededor del 15%.

Que el número que salga del bombo en el Teatro Real al comprar un décimo es de 1 entre 100.000, es decir, de un 0,001%. El porcentaje es el mismo para el segundo y el tercer premio ya que sólo es un premio. En el caso del cuarto premio las probabilidades son del 0,002% y en el caso del quinto de 0,008%.

¿Por qué jugamos a la Lotería de Navidad?

Con los números sobre la mesa, ¿por qué seguimos jugando a la Lotería de Navidad si sabemos que las probabilidades de que nuestro número se cante como uno de los más afortunados son más bien escasas o casi nulas?

Un artículo publicado en 'Psychology Today' por Kevin Bennet, profesor de psicología en la Universidad de Penn State, desveló los seis motivos por los que las personas siguen jugando a la lotería a pesar de que las posibilidades son pocas. De hecho, en el caso de la Lotería de Navidad, mucha gente la juega fielmente a pesar de que no son jugadores habituales de juegos de azar.

Según este artículo, los motivos son el optimismo irreal de las probabilidades de que toque porque la mente no calcula las posibilidades reales, el sesgo de disponibilidad con el que nos parece «más probable ganar una cantidad sustancial de dinero si hemos visto o oído hablar de ganadores recientes», el pensamiento supersticioso al creer que «los boletos están interrelacionados», las trampas sociales o aquello que tiene que ver con llevar muchos años jugando y pensar que en el momento que se deja de hacer va a tocar y que se trata de un comportamiento fácil de justificar.

  • Optimismo irreal respecto a las probabilidades

  • Sesgo de disponibilidad

  • Pensamiento supersticioso

  • Ilusión de control

  • Trampas sociales

  • Fácil de justificar

En términos más mundanos, todos hemos escuchado ese impulso por comprar basado en la 'envidia sana' de que todos los compañeros de trabajo llevan el décimo, la clásica pregunta del '¿y si...?' o hemos estado expuestos a los permanentes estímulos que empujan a comprar boletos para la Lotería de Navidad.

Sea por estos u otros motivos, la OCU estima que el gasto en Lotería de Navidad es de 71 euros por cada español. Esta es además una cifra que varía por comunidades. Por ejemplo, cada cántabro gastará una media de 94,52 euros en Lotería de Navidad mientras que el gasto de cada murciano será de 69,02 euros.