El BBVA pide a la CNMV la autorización formal para lanzar su opa sobre el Sabadell

El BBVA ha formalizado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la oferta pública de adquisición (opa) sobre el Banco Sabadell sin cambiar ninguna de las condiciones que ya planteó el pasado 9 de mayo. “En virtud de esta solicitud de autorización se confirman las informaciones y características de la Oferta previstas en el anuncio previo, haciéndose constar que no se ha producido ninguna variación respecto de dichas informaciones” excepto en una serie de autorizaciones que ahora sí tendrán que recabar como, por ejemplo, de Francia y Marruecos, explica la entidad de origen vasco en un hecho relevante publicado esta tarde. A partir de ahora, el organismo supervisor tendrá que estudiar la oferta, para lo que cuenta de un plazo de siete días prorrogables (y que siempre es bastante superior).

La autorización de la CNMV es uno de los pasos previos que necesita el banco para poder lanzar la OPA. También requiere de autorización del Banco Central Europeo (BCE) y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Según recoge el documento presentado este viernes, BBVA notificará también la concentración económica resultante de la oferta a las autoridades de defensa de la competencia francesa y marroquí.

El pasado 9 de mayo, BBVA decidió lanzar una OPA hostil sobre el 100% de las acciones de Banco Sabadell tras el rechazo del consejo de esta entidad a una propuesta de carácter amistoso. Entonces, BBVA admitió que la unión de ambas entidades acarrearía recortes de empleo, aunque intentó tranquilizar a todas las partes afectadas, asegurando que no serán “traumáticos”. Las reacciones políticas y empresariales no se hicieron hecho esperar. El Ejecutivo criticó las formas y el objetivo del BBVA, cuya opa hostil podría suponer una mayor concentración bancaria y menor oferta para los clientes.

La semana pasada, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, aseguró que no ve de ninguna de las maneras opción a que se produzca la fusión, incluso, en el caso de que más de la mitad de los accionistas de Banco Sabadell aprobaran la oferta. “¿La razón? La excesiva concentración y los potenciales efectos nocivos que esta operación podría tener”.

De esta forma, pese a la oposición frontal que ha mostrado ante la hipotética fusión el Gobierno de España y el consejo del Banco Sabadell, BBVA ha lanzado finalmente su oferta. Ambos bancos libran una batalla por convencer a los grandes accionistas de Sabadell, que son, si las autoridades lo permiten, los que tendrían la última palabra sobre el destino de la operación.

La propuesta de entregar una acción de la entidad resultante de la fusión por cada 4,83 títulos que se tengan en propiedad del Sabadell no convenció a la dirección del banco de origen catalán por considerarla insuficiente, pero dentro de la cúpula del banco han aparecido divisiones. La semana pasada, citando fuentes conocedoras de la situación, Bloomberg detalló que David Martínez, uno de los principales accionistas de Banco Sabadell con un 3,49% de las acciones y miembro del consejo de dirección, sí que está a favor de la absorción.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!