Sumar mantiene los cinco ministerios en el Gobierno: vicepresidencia de Trabajo, Cultura, Sanidad, Derechos Sociales y Juventud e Infancia
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/FJ7GQUL44RA4NCJ3UKIM324ODA.jpg)
Las piezas del rompecabezas están ya encajadas. Sumar ocupará cinco asientos en el Consejo de Ministros la próxima legislatura, los mismos que Unidas Podemos desde enero de 2020, a pesar de contar con seis diputados menos, según informan fuentes de la formación.
Las carteras asignadas finalmente son una Vicepresidencia de Trabajo y Economía Social, Cultura, sin Deportes; Sanidad, con un organismo específico para salud mental; Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030; y un nuevo departamento de Juventud e Infancia. Movimiento Sumar, Catalunya en Comú, Más Madrid e Izquierda Unida dirigirán carteras, pero el reparto deja fuera al partido de Ione Belarra, que solo contemplaba entrar si Irene Montero estaba al frente de Igualdad, que recupera el PSOE.
La líder de la coalición de izquierdas, Yolanda Díaz, repetirá al frente de Trabajo esta legislatura. En esta cartera, la dirigente podrá implementar buena parte del programa con el que se presentó a las elecciones del 23-J. Desde la reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales en 2025 hasta el desarrollo del estatuto del becario o la subida del salario mínimo.
Ernest Urtasun, eurodiputado y portavoz de Sumar, será el titular de Cultura y la cuota de los comunes en el Gobierno, siempre según fuentes de la formación. El diplomático, muy próximo a Díaz y una apuesta personal de la vicepresidenta desde que puso en marcha el nuevo proyecto político, asume una cartera hasta ahora en manos del socialista catalán Miquel Iceta. No tendrá en este caso las competencias de Deporte, que pasan a depender de Educación.
La líder de Más Madrid en la Asamblea regional, Mónica García, será la encargada del de Sanidad, también del PSOE en el último Ejecutivo. Además de una ley para reducir las listas de espera en la sanidad pública y ampliar la cartera de servicios en óptica y dentista, el departamento dará especial relevancia a los problemas relacionados con la salud mental, con la creación de un organismo específico que tendrá competencias sobre este asunto.
Sumar conserva también Derechos Sociales, que dirigirá finalmente el investigador y profesor universitario Pablo Bustinduy, exdiputado de Podemos y un perfil muy respetado en su día en la organización. El ministerio, con Ione Belarra al frente, ha impulsado estos años un plan de choque en el sistema de dependencia que aspira a profundizar esta legislatura caminando hacia una atención más personalizada. Bustinduy asume las atribuciones de Consumo, departamento independiente la última legislatura y en manos de Izquierda Unida.
El partido de Alberto Garzón, en pleno proceso de transición de liderazgos tras el anuncio de retirada del político, se hace ahora con una cartera de nueva creación: Juventud e Infancia. Sumar siempre ha puesto el foco en este sector de la población y buena parte de su programa tiene que ver con medidas enfocadas a paliar algunos de los problemas que más les afectan: precariedad laboral, bajos salarios o el acceso a la vivienda, entre otros. La eurodiputada Sira Rego será la encargada de dirigir el nuevo ministerio, que entre otros retos, tiene pendiente el desarrollo de un protocolo sobre el reparto de los menores migrantes no acompañados que llegan a España entre las comunidades autónomas, uno de los compromisos alcanzados para el acuerdo de investidura entre el PSOE y Coalición Canaria.