Gripe, covid y sincitial, el cóctel de virus respiratorios que ya tensiona los centros sanitarios
El repunte de infecciones respiratorias coincide con una vacunación a la baja de la gripe y el coronavirus
Donde más se observa este incremento es en gripe y en Covid-19. Según el informe, hasta el 24 de diciembre la tasa de gripe em Atención Primaria era de 225,7 casos por 100.000 habitantes, respecto a los 165,7 casos de la semana anterior. Algo más ligera es la subida del SARS-CoV-2, que pasa de los 101,5 a los 123,4 casos por 100.000 habitantes.
Pero por la demora de los datos y la celebración de las fiestas los médicos creen que lo peor, la época con más contagios, todavía no ha llegado. «Lo que sucede ahora es el comienzo de la curva ascendente de infecciones respiratorias tradicionales, sobre todo gripe. Lo previsible es que siga subiendo algunas semanas más. No estamos todavía en el pico de la curva de gripe y probablemente si sigue así será en 3 ó 4 semanas», apunta Óscar Zurriaga, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología.
Que este año esta temporada de virus coincida con la Navidad tampoco ayuda. Así lo considera Maite Maza, miembro de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes). «Todavía quedan fiestas por delante que implican mucho movimiento de gente y en vistas de cómo está subiendo es muy probable que aumente mucho en las próximas dos semanas», explica. Ambos médicos coinciden en que todos los años hay una época en la que las infecciones respiratorias aumentan, pero este año ese incremento es superior. «En urgencias estamos viendo un aumento de entre un 10 y un 30 por ciento respecto a años anteriores», asegura Maza.
Recientemente el Ministerio de Sanidad recomendaba el uso de mascarilla en personas con síntomas respiratorios. Este viernes, Galicia anunciaba que recomendará el uso de mascarilla en todos los centros sanitarios en los próximos 15 días. Los epidemiólogos también creen que se debería utilizar en ciertos casos. «No quiere decir que todo el mundo deba llevarla, pero sí aquellos con síntomas», reclama Zurriaga.