Baja el VIH, pero suben los casos de infecciones de transmisión sexual en Madrid
Las autoridades sanitarias preparan planes para combatir esta nueva lacra
Del total de casos del mencionado año, el 86,1% de los han sido hombres, con una edad media de 36 años, y la forma de transmisión predominante sigue siendo la sexual (80,7%), con la mayor incidencia entre hombres que tienen sexo con hombres (55%), de los que cerca de la mitad reciben también un diagnóstico tardío.
Las relaciones heterosexuales también representan el 25,7% de los nuevos casos, mientras que el uso de drogas inyectables es del 1,7%; por edades, el grupo con más diagnósticos es del de entre 25 y 34 años, con un 33,5%, que le sigue el de más de 50 años, (18,5%) y el de entre 15 y 24 años (11,5%).
Entre los menores de 25 años, el diagnóstico tardío supone un 33,4% de los casos, mientras que en los mayores de 50 años la cifra se eleva al 61,5%. Además, la vía heterosexual es la que presenta tasas más altas de diagnóstico tardío, con un 57,8% de hombres y un 53,5% en mujeres.
«Considerando los datos presentados, resulta fundamental continuar la implementación del Plan Estratégico para la prevención y control del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en España de cara a acelerar la reducción de la tasa de nuevos diagnósticos de VIH y el diagnóstico tardío de la infección», reza un comunicado de Sanidad.
El informe también muestra como el 49,8% de los nuevos casos corresponden a personas nacidas fuera de España, de los que un 34,4% son originarios de Latinoamérica, de los que a su vez las mujeres representan el 61,6% de estos diagnósticos.
En los casos procedentes de España, Latinoamérica y Europa Occidental se puede observar que la transmisión entre hombres que tienen sexo con hombres es la predominante, mientras que un 57,9% de los subsaharianos adquirieron la enfermedad a través de la vía heterosexual. Los ciudadanos españoles son mayoritarios en los distintos modos de transmisión excepto en la materno-infantil.