Ya hemos probado lo nuevo de Apple: el iPhone 16 promete y los Apple Watch se sienten mucho más elegantes
Buena parte de la presentación de este lunes del iPhone 16 estuvo dedicada a las posibilidades que la inteligencia artificial dará a los nuevos teléfonos de la compañía. Capacidad para organizar mejor las fotos, recibir información personalizada de Siri o identificar al instante de lo que hay delante de la cámara, entre otras. Pero tras el evento, en una zona habilitada para que los medios asistentes pudiéramos tener un primer contacto con los dispositivos, pocas de estas herramientas estaban disponibles. Varias llegarán a EEUU en los próximos meses como actualizaciones de software, en Europa habrá que esperar más, probablemente hasta 2025.
La atención se centraba, por tanto, en el resto de características de los nuevos dispositivos, que no son pocas pero que no cambian la esencia del iPhone. Los dispositivos de este año son una evolución de los iPhone 15 en la dirección esperada, con más potencia, pequeños cambios de diseño y un nuevo botón fotográfico como principal novedad.
IPHONE 16
Los nuevos iPhone 16 continúan con el diseño de la generación anterior pero el nuevo chip A18 supone un salto importante en potencia gráfica y autonomía.
Los colores son atractivos, sobre todo en verde azulado y rosa y el cambio de la disposición de las cámaras permite ahora grabar vídeo espacial -el vídeo 3D para el visor de realidad aumentada Apple Visión Pro-.
El cambio externo más importante es que hay dos nuevos botones. El botón de Acción, que ha heredado de los iPhone 15 Pro del pasado año y un nuevo botón de cámara capacitivo que permite usar el teléfono como una cámara convencional. Es sensible a gestos así que puede utilizarse para variar la exposición o el nivel de zoom y aunque cuesta unos segundos acostumbrarse a la fuerza con la que es necesario presionar o cómo moverse por los menús, la impresión inicial es que se trata de una característica útil para la función más común de los smartphones, que es al fin y al cabo la toma de fotos.
Los iPhone de este año estrenan también un nuevo sistema de filtros para imágenes más avanzados que permite cambiar la tonalidad y aspecto de las fotografías con más precisión y detalle. Lo poco que pude probar promete buenos resultados.
Más y mejor en los iPhone Pro
El iPhone 16 Pro tiene cambios más significativos. Las pantallas han crecido hasta las 6,3 y las 6,7 pulgadas (dependiendo del modelo) pero no se siente mucho más grande o pesado en la mano con respeto al iPhone 15, a pesar de que hay una pequeña diferencia de milímetros.
Estos teléfonos tienen un cuerpo de titanio con acabados en diferentes tonalidades que son agradables pero que no tienen tanta personalidad como los colores del aluminio del iPhone 16.
Un detalle interesante es que los Pro son los primeros iPhone con un nuevo sistema pasivo de disipación de calor -una lámina interna de grafito- que debería ayudar a mejorar el rendimiento térmico. Los iPhone 15 Pro del año pasado podían llegar a calentarse demasiado en algunas zonas.
Lo más interesante del Pro son las nuevas funciones de cámara. Ambos tamaño tienen ahora una lente ultra gran angular y macro de 48 megapixeles -en vez de 12- y un zoom de 5x -antes sólo disponible en el modelo de mayor tamaño-. Es también el primer teléfono capaz de grabar vídeo en 4K a 120 cuadros por segundo, permitiendo escenas de acción a cámara lenta con exquisito detalle.
Apple ha mejorado también los micrófonos internos y ahora ofrece la posibilidad de mezclar el sonido en los vídeos poniendo el foco en diferentes fuentes, como el ruido de fondo, o los protagonistas de la escena.
En general, el Pro continua su camino hacia un dispositivo muy enfocado al mundo audiovisual y el cine y tiene lo necesario, da la impresión, para convertirse en una de las mejores cámaras móviles del año.
APPLE WATCH
El Apple Watch ha celebrado su décimo cumpleaños poniéndose a dieta. El modelo de este año cambia el diseño, aunque externamente sigue siendo muy parecido a las versiones anteriores. El gran cambio está en que ahora es claramente más delgado y que, gracias a que tiene menores marcos, presume de una pantalla más grande.
La pantalla es también más brillante y fácil de leer en ángulo y ahora el modo de ahorro de energía actualiza la imagen cada segundo, permitiendo que el reloj muestre el segundero en las esferas incluso cuando el sumario no lo mira de forma directa.
El modelo de aluminio, gracias a lo fino que es, ahora se siente más elegante, sobre todo en el nuevo color negro. Pero el que sorprende, de verdad, es el modelo en caja de titanio, disponible en tres tonalidades y con un aspecto muy refinado cuando se combina con las nuevas correas a juego. Es más caro, evidentemente, pero se siente como la pieza de joyería que aspira a ser de una forma que los primeros Apple Watch Edition de hace una década, fabricados en oro o plata, nunca consiguieron.
El mejor detalle no visible es que los relojes ahora cargan más rápido, permitiendo llenar un 80% de su batería en sólo 30 segundos. Los altavoces son también mucho más potentes, útil en una llamada o si se usa el traductor automático de idiomas que Apple incluye en el software reloj.
AIRPODS
Por último, Apple también aprovechó el evento de septiembre para actualizar algunos AirPods. Los AirPods Max por fin tienen conexión USB-C y están disponibles en más colores, pero es una actualización menor y que se siente insuficiente para unos auriculares que, aunque buenos, son también caros.
Los nuevos AirPods 4, en cambio, dan con la tecla adecuada. Heredan de los AirPods Pro el estuche con carga inalámbrica y, más importante, la cancelación de ruido ambiente. Su diseño sin punta de silicona aísla menos que los AirPods Pro, pero la calidad de la cancelación de ruido y el modo transparencia es bastante aproximada y, por su precio, una mejor alternativa para muchos.