El PP pretende utilizar la comisión de investigación del Congreso sobre las contrataciones durante la pandemia para intentar implicar, por ahora de una manera indirecta, a “los negocios” de la esposa de Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, Begoña Gómez. Así lo ha declarado este jueves el portavoz popular en la comisión, Elías Bendodo, que justificó la petición para que comparezcan dos exministras socialistas como Nadia Calviño y Reyes Maroto y la de documentación sobre algunas de las supuestas mediaciones de Gómez con distintas empresas, según informaciones difundidas. El PP ya reclamó parte de esa documentación en el Senado y el letrado de la comisión sobre el caso Koldo la rechazó. El PSOE apuntará en su listado hacia la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y aún estudia la de su novio. Prácticamente, todos los partidos en el Congreso, incluido el PSOE, reclamarán la presencia del exministro de Sanidad y candidato socialista a la Generalitat catalana, Salvador Illa.
En la máxima boxística del que da primero da dos veces, el PP quiso comparecer en la mañana de este jueves en el Congreso, siete horas antes de que se cierre esta tarde el plazo oficial para presentar su plan de trabajo y de comparecientes en la comisión de investigación denominada de las mascarillas, para dejar claro que no renuncian a acosar políticamente a la esposa del presidente del Gobierno, sobre la que no hay ninguna causa abierta. El PP, que presentó hasta 58 solicitudes de comparecencias en la comisión del caso Koldo en el Senado, no incluyó allí la petición de que acudiera Begoña Gómez ni Pedro Sánchez, pero sí solicitó alguna información de contratos de empresas rescatadas y con las que la esposa del presidente colaboró profesionalmente. En el Senado esa pretensión no fructificó, porque el letrado la consideró extemporánea del objeto de la misma. Pero el PP no ceja.
Los miembros del PP en la comisión del Congreso anticiparon este jueves su estrategia de esta idea, porque dicen sentirse obligados y para lanzar un aviso al PSOE de cuáles son sus planes y objetivos. En el Senado la lista de comparecientes de los populares llegó hasta 58, entre los que metían a muchos dirigentes socialistas: Salvador Illa, Ángel Víctor Torres, Francina Armengol, Fernando Grande-Marlaska, Óscar Puente y Santos Cerdán, el exministro José Luis Ábalos, hoy diputado del Grupo Mixto tras la ruptura con su partido, y su asesor Koldo García. Aunque también pretenden convocar al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales.
En el Congreso ese listado se amplía en nueve propuestas más, resaltando las exministras socialistas Nadia Calviño y Reyes Maroto. Bendodo explicó esos casos en que en su día habían proporcionado subvenciones o ayudas “al entorno de los negocios” de Begoña Gómez, lo que consideró “sorprendente y escandaloso”. En las nuevas comparecencias del PP también figura el primer denunciante del caso Koldo, Ramiro Grau, que envió hasta seis cartas a La Moncloa; y los miembros del chat autodenominado “los cuatro mosqueteros” con los presuntos cabecillas de esa trama: Victor Aldama, Ignacio Díaz Tapia, Javier Serrano y César Moreno, incluidos en informes de la UCO de la Guardia Civil.
El plan del PP de cercar así políticamente al presidente lo demuestran al reclamar también documentación para el trabajo de la comisión los certificados de acuerdos del Consejo de Ministros relacionados con algunas de esas ayudas que creen que podrían haber generado una “clara colisión de intereses”, porque defienden que Pedro Sánchez “pudo no haberse inhibido, como debería haber hecho”. Bendodo se entretuvo en señalar que varios miembros de la cúpula de la trama Koldo estuvieron en el origen del lanzamiento de la candidatura de Sánchez para las primarias que ganó para la secretaría general del PSOE.
Que el PP y el PSOE llevan semanas vigilándose de reojo sobre sus pretensiones políticas de desgaste con esas comisiones es ya algo evidente. El portavoz del PSOE, Patxi López, habló el miércoles del principio físico “de la acción reacción”. Bendodo lo enunció de otra manera: “Le pedimos al PSOE que el plan de trabajo y de comparecencias en el Congreso sea abierto, porque no sería de recibo que el PSOE vetara o se opusiera a nuestras peticiones”.
El PSOE, en cualquier caso, sí está estirando al límite el plazo para diseñar su plan en la comisión mascarillas, que termina este jueves. Lo que han dejado claro es que sí demandarán la presencia de la popular madrileña Isabel Díaz Ayuso y estudian aún la de su pareja, Alberto González Amador, por el caso del fraude fiscal por el que se le investiga. Fuentes del equipo de Ayuso ratifican que ella no podrá problemas y acudirá como avanzó hace 10 días delante de la Junta Directiva Nacional del PP: “Que me llamen a la comisión, que les voy a cantar lo más grande”.
Los socialistas también incluirán en su listado al entonces ministro de Sanidad y ahora candidato del PSC a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y numerosa documentación. El PP ha concretado que quiere que Illa acuda a su comisión en el Senado el 24 de abril, justo antes de que empiece la campaña catalana, y apoya que vaya también a la del Congreso. ERC, Junts y otras formaciones también han apuntado a Illa en su lista. ERC señala, además, a Calviño, Ábalos, más exministros de sanidad socialistas, y una ristra de dirigentes del PP: Alberto Núñez Feijóo, Isabel Díaz Ayuso y su hermano, además de Miguel Tellado, Pablo Casado, el alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida, y los comisionistas implicados en el caso del hermano de Ayuso en Madrid.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, provocó este jueves cierta confusión al apuntar a primera hora en una entrevista en Telecinco que no era partidaria de facilitar “el espectáculo” o “circo” en los trabajos de la comisión con ese tipo de citaciones. Minutos más tarde desde su grupo parlamentario en el Congreso sí precisaron que eso no quiere decir que no se convoque a Ayuso y otros miembros de su entorno.
Ni las propuestas en solitario de ERC, Junts, Vox o el PP tienen en cualquier caso visos de prosperar. El listado y plan de la comisión que saldrá adelante en la reunión del próximo martes será el que el PSOE pacte con Sumar, su socio, y algunos de sus aliados parlamentarios habituales.