Lucha política al máximo nivel de confrontación sobre la creación de comisiones de investigación en el Congreso y el Senado sobre contratos y sospechas de irregularidades relacionadas con la pandemia. La Junta de Portavoces de la Cámara baja ha aprobado, con el respaldo de la mayoría progresista que sostiene al Gobierno, una comisión genérica para analizar los contratos que pudieron hacer todas las administraciones y fuentes socialistas admiten que en la misma, “por ejemplo”, pretenden citar no solo a los responsables de esos convenios de distintos departamentos estatales implicados en el caso Koldo sino también a la actual presidenta madrileña, la popular Isabel Díaz Ayuso, y diversos familiares suyos. El PP, por su parte, aprovechó su mayoría absoluta en la Cámara alta para sacar adelante una comisión allí, pero solo sobre el caso Koldo, que denominan “caso PSOE” o “caso Pedro Sánchez”. Los populares no aclaran qué harán en la comisión del Congreso, pero exigen que su presidenta, la socialista Francina Armengol, renuncie a su cargo para respaldarla. Los responsables del PSOE y del PP en el Congreso, Patxi López y Miguel Tellado, respectivamente, se enfrentaron con dureza extrema dentro de la Junta de Portavoces y en la sala de prensa.
La pandemia que empezó en 2020 ha retornado al campo político de nuevo con extrema crudeza, para convertirse en un embarrado terreno para el duelo y la disputa ahora por los presuntos contratos irregulares y beneficios millonarios de comisionistas que se aprovecharon de la situación con distintas administraciones. El PSOE ha promovido y aprobado este martes en la Junta de Portavoces del Congreso una comisión de investigación para revisar los posibles fallos y errores que se pudieron producir en todas las administraciones con esos contratos excepcionales en una situación de emergencia. Es la respuesta al foco que el PP ha puesto únicamente en los convenios suscritos por varios Ministerios y gobiernos autonómicos que entonces estaban en poder del PSOE con la trama del caso Koldo, cuya cúpula se investiga judicialmente con relación al Ministerio de Fomento que dirigía en aquel momento el exministro José Luis Ábalos.
Esa primera comisión ha pasado el primer filtro del Congreso, con el apoyo de los aliados del Ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar, pero sin el voto del PP, que la rechaza porque entiende que nada se puede investigar con neutralidad en una institución que preside Francina Armengol. Los populares exigen que ella renuncie a ese cargo, se quede de diputada rasa y explique algunas dudas y sospechas que han extendido sobre su gestión de un contrato de mascarillas cuando era presidenta de Baleares.
El tono del PP contra Armengol no para de elevarse desde el inicio de la legislatura y más aún desde que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, nominó como su portavoz en la Cámara baja al gallego Miguel Tellado, que la ha convertido en su principal objetivo político a batir. Lo lleva haciendo semanas con un tono y lenguaje áspero dentro de la Junta de Portavoces, según relatan con malestar portavoces de varios partidos presentes, y luego se explaya aún más en sus comparecencias de prensa. Es lo que ha sucedido de nuevo este martes, donde ha llegado a conectar sus críticas y ataques contra “la corrupción” de Armengol y Pedro Sánchez con “la compra de votos para la amnistía” frente a la preocupación del PP con propuestas de ley como la atención integral de las necesidades de las personas afectadas por la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
En ese clima, Tellado ha considerado “insostenible y no razonable” que Armengol pretenda ser “juez y parte” y no haya dimitido todavía, pese a que admitió que por ahora sobre el caso de las mascarillas compradas en Baleares a la empresa vinculada al caso Koldo solo “suscita serias dudas sobre su inocencia”. El PP sigue sin aclarar ni si obligará a comparecer a Armengol en el Senado o qué peticiones planteará en la comisión del Congreso, cuando el pleno la ratifique y posteriormente arranque. El PSOE ya avanza que meterá prisa a esa comisión en la Cámara baja y su portavoz, Patxi López, confesó que además de otras peticiones requerirán “por ejemplo” que a esas sesiones acudan Ayuso y los miembros de su familia que se han visto implicados en casos polémicos. López llegó a citar la quiebra de una empresa de su padre (fallecido), a su madre, a su hermano y a su actual pareja. Algunos portavoces de formaciones aliadas del PSOE en el Congreso también anticiparon que su estrategia en esa cita irá por ese mismo camino, el de extender las averiguaciones a otras administraciones.
El portavoz popular, Miguel Tellado, etiquetó el caso nuevo de trama fiscal que afecta al novio de Ayuso como “algo personal de alguien que no está en la vida política”. Fue segundos antes de asegurar que la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, sí podría verse afectada por un grave conflicto de intereses por “su relación laboral” y estar en alguna reunión con responsables de la empresa Air Europa cuando el Ejecutivo aprobó ayudas para salvarla en lo peor de la pandemia. Todas esas insinuaciones y arremetidas de Tellado enervaron a Patxi López, que le acusó de “ensuciar y sembrar odio” en la política con estrategias “antisistema propias de la extrema derecha y del peor PP de la historia”.
En el Senado, mientras tanto, todos los grupos parlamentarios han confirmado durante el pleno de este martes que apoyarán la comisión de investigación del PP sobre el caso Koldo. Los populares ostentan la mayoría absoluta en la Cámara alta, por lo que la iniciativa parlamentaria iba a salir adelante sin necesidad de más votos a favor. Pero el resto de partidos ha mostrado su predisposición a ahondar sobre esa supuesta trama de corrupción, aunque poniendo el acento en que el PP aplica la “hipocresía” al circunscribir las indagaciones solo en asuntos que afectan al Gobierno central.
El pleno ha empezado caliente. El senador del PP, Luis Santamaría, ha defendido a su partido con duras acusaciones contra el Gobierno. “Lo que había, con perdón, era bizums para pagar mamadas o la puta del otro día. Eso es lo que había tras la ejemplaridad”, ha afirmado sobre las comisiones recogidas por sumario del caso Koldo. Mientras Santamaría intervenía, desde la bancada socialista se escuchaba “¡Hermano de Ayuso!”, en alusión a la compra de mascarillas a cambio de comisiones por parte del Tomás Díaz Ayuso. La fiscalía archivó ese caso.
El PSOE votará a favor de esa comisión, aunque ha pedido como en el Congreso ampliar su objeto a todas las “responsabilidades en torno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las administraciones públicas” durante la pandemia. La Mesa del Senado se ha mostrado en contra en esta institución porque, según fuentes parlamentarias populares, los servicios jurídicos indican que no puede ampliarse la comisión una vez registrada. Tampoco después de votarse en Pleno.