Galicia sigue sin recibir los efectivos prometidos por Sánchez
En su visita al CECOP de Orense el pasado domingo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró receptivo a las demandas de más efectivos por parte de la Xunta de Galicia para hacer frente a los incendios que asolan la Comunidad en los últimos días. Sin embargo, 48 horas después, el Gobierno gallego lamenta que las promesas del Ejecutivo central se hayan quedado en agua de borrajas. Fuentes de la Xunta insisten en que «necesitamos que llegue cuanto antes todo lo que falta».
Hasta ahora, la Administración central ha sumado 200 militares a las labores de extinción para prestar apoyo a las tareas que desarrolla la Guardia Civil, además de otros 58 en el marco de la Operación Centinela, así como cuatro operadores de maquinaria en funciones de cortafuegos, tres bulldozer y una brigada BRIF. En cuanto a medios materiales, se ha hecho llegar a Galicia diverso material de intendencia como camiones, autobuses y grupos electrógenos. Pero estos elementos, asegura el Gobierno gallego, se quedan cortos con respecto a las necesidades reales de la Comunidad.
Delante de Sánchez, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, recordó el exhaustivo listado de medios necesarios que hizo llegar a la ministra de Defensa por carta. Una relación que incluye 20 bulldozer con maquinistas expertos, dos helicópteros o aviones de coordinación, más brigadas BRIF de refuerzo, treinta motobombas y tres nodrizas de 25.000 litros para abastecimiento en el monte. Ante las reclamaciones de Rueda, Sánchez se sacó de la manga un pacto de Estado «para la mitigación y adaptación» a la «emergencia climática» que el PP ha calificado de «cortina de humo».
Desde el Gobierno insisten en vincular el envío de más recursos a las comunidades a la solicitud del nivel 3 de alerta, pero las voces populares defienden que esto solo serviría para «unificar las emergencias», pero no para dotar de más medios. Para la Xunta, los técnicos gallegos son los que mejor conocen el terreno y, por lo tanto, quienes mejor pueden dirigir los operativos. En su última comparecencia, Rueda recordó que el pasado domingo el presidente del Gobierno aseguró que «va a atender todas las solicitudes que está haciendo la Xunta y estamos en el nivel 2, así que sería incomprensible que se estuvieran reservando medios a la espera de que hubiera un nivel 3. Son necesarios ahora. Si alguien se está reservando medios esperando algún tipo de petición no tendría perdón y no tendría explicación».
Entre tanto, el fuego sigue avanzando en la provincia de Orense. Especialmente preocupante es la situación en Larouco, donde las llamas se han llevado ya por delante alrededor de 20.000 hectáreas, confirmándose como el mayor incendio forestal de la historia de Galicia. También sigue activo el que afecta a Chandrexa de Queixa, con unas 17.500 hectáreas calcinadas. Así las cosas, sigue sin ser posible reanudar el tráfico ferroviario de alta velocidad hacia la Meseta que, según el último parte facilitado por Adif y Renfe, seguirá interrumpido durante todo el martes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete