Congreso Mundial OCPM: todas las actividades gratuitas que puedes hacer en Córdoba
En esta importante cita participarán más de 120 ciudades de las 300 de todo el mundo que cuentan con algún bien patrimonial reconocido por la Unesco.
De forma paralela, Córdoba acogerá una serie de actividades gratuitas para la ciudadanía de diversa índole para las que es necesario inscribirse previamente.
Del 21 al 28:
Exposición de fotografías de los bienes que tienen inscritos las ciudades que participan en el Congreso Mundial. Plaza de las Tendillas. (Delegación para el Centro Histórico).
Días 25 y 26:
Jornadas Innovación y Patrimonio Urbano. Centro de Recepción de Visitantes. (Delegación para el Centro Histórico ). Horario de 18 a 20 horas. Al finalizar cada jornada ser servirá una copa de vino español.
Del 24 al 28:
Exposición de dibujos Concurso de dibujo Nuestros Patrimonios. Centro de Recepción de Visitantes.. (Delegación de Educación).
Además de las exposiciones y jornadas, en el marco del congreso se celebrarán distintas visitas guiadas y/o teatralizadas, además de conciertos y otros espectáculos. Para más información, como horarios y reservas, PINCHAR AQUÍ.
Lunes día 23:
Ruta 'Los Patios de Córdoba: Herencia y Patrimonio Cordobés' (mañana y tarde)
Martes día 24:
Visita teatralizada al Museo Julio Romero
Ruta por el patrimonio de Córdoba (una por la mañana y dos por la tarde)
Ruta 'Personajes en la historia de Córdoba' (mañana)
Ruta 'Descubriendo el patrimonio histórico de la Medina' (tarde)
Miércoles día 25:
Visita a la Mezquita-Catedral (mañana y tarde)
Ruta por el Patrimonio (una por la mañana y dos por la tarde)
Visita a Caballerizas Reales
Jueves día 26:
Ruta por el patrimonio histórico de la Medina (mañana)
Ruta por el patrimonio (una por la mañana y dos por la tarde)
Espectáculo de danza española. Puerta del Puente. 20.15 horas
Visita a la Torre Campanario de la Mezquita
Ruta 'Descubriendo el patrimonio histórico de la Axerquía' (tarde)
Concierto Dúo Albertinny. 20.30 horas. Quiosco Joven
Los platos fuertes llegarán el fin de semana. Estas son las actividades previstas:
Viernes día 27:
Ruta 'Descubriendo el patrimonio histórico de la Axerquía (mañana).
Ruta por el patrimonio (una de mañana y dos por la tarde)
Espectáculo 'Los ojos del Guadalquivir: danza en la calle'
Ruta 'Personajes de la historia de Córdoba' (tarde)
Mercado del artesanía (Colectivo Vimart). De 12.00 a 0.00 horas. Junto al Centro de Recepción de Visitantes
Muestra gastronómica (D.O de Córdoba y Cofradía del salmorejo cordobés ). De 12.00 a 15.00 horas. Triunfo de San Rafael
Espectáculo ecuestre a cargo de la asociación 'Córdoba Ecuestre'. Jardín delantero del Alcázar de los RRCC. De 11.30 a 13.30 horas (diferentes pases).
Espectáculo Flamenco. Plaza del Triunfo. 12:30 horas
Paseo en piragua por el Guadalquivir. Embarcadero. De 12.00 a 15.00 horas. (Delegación de Turismo)
Electronic Flamenco (sesión djs con videocreación). De 20.00 a 0.00 horas. Puerta del Puente
Espectáculo flamenco de Ángel Reyes de Planneo La Compañía. 21.00 horas. Quiosco Joven
Espectáculo de drones. Parque de Miraflores. 23.00 horas.
Sábado día 28:
Ruta 'Medina Azahara, entre la historia y la leyenda'
Cabe recordar que la semana del congreso, que coincide con el 30 aniversario de la declaración del Casco como Patrimonio de la Humanidad, habrá, además, otras actividades como la puesta en marcha del pasaporte digital del Casco, una app para seguir una ruta por sus calles, que se podrá sellar y permitirá a los participantes conseguir premios; un concurso intercolegial de relatos, dinamización en museos, una yincana en la Judería y un taller de arqueología, entre otros.