Una cubana que vivió en España y se ha mudado a Estados Unidos explica dónde se vive mejor: «Cuando eres clase baja...»
Son muchos los ciudadanos que día tras día se ven obligados a hacer las maletas y a emprender un futuro lejos de casa. Cuestiones personales, oportunidades laborales o incluso estabilidad política son motivo suficiente para dar un giro en la vida y mudarse a otro país. Y las redes sociales están repletas de historias personales de quienes lo han hecho y pretenden ayudar a otros con sus casos.
Una de las que ha vivido esta experiencia, y está triunfando ahora en redes con sus reflexiones, es Alietty Triana. Ella es una cubana que pasó diez años en España, en concreto en Las Palmas de Gran Canaria, y a la que la vida le llevó después a mudarse a Estados Unidos. En su TikTok (@alietty_livestyle) suele explicar su día a día allí y también sus choques culturales.
Hace unos días decidió abrir debate en su cuenta y preguntar a sus seguidores dónde se está mejor. «Vivir como clase baja en Estados Unidos y en España no es lo mismo y lo digo por experiencia», asegura ella en la publicación, que ha conseguido superar ya los 1,5 millones de visualizaciones.
«No podía elegir»
«En España trabajaba de lo que me salía», recuerda teniendo en cuenta que su empleo casi siempre estuvo vinculado a supermercados, limpieza o cuidado de personas mayores. «Es lo que toca hacer una vez emigramos de nuestro país y llegamos a ese lugar donde no tenemos preparación ni conocimientos alguno del medio», asegura ella que no se corta a reconocer que aquí «mis primeros años fueron difíciles».
@alietty_livestyle Mi experiencia en España es como para repetir, ojalá no hubiera tomado la decisión de haber venido para acá.#cuanosporelmundo🕯 #cubanosenmiami #cuanosporelmundo #migracion #estadosunidos🇺🇸 #españa #vivirenespaña ♬ sonido original - alietty_livestyle
Alietty rememora, con todo, tras unos primeros meses ilegales, pronto pudo tramitar la residencia y así poder entrar y salir al país. Reconoce que al principio tuvo algún trabajo en negro, algo que «no se suele dar tanto en España como en Estados Unidos», donde sí se puede pasar mucho tiempo trabajando 'en B'. Así, deja claro que una vez tuvo los papeles en España «no me faltó nunca el trabajo».
«No tenía una gran variedad, no podía elegir por las condiciones que tiene España actualmente pero era lo suficiente para mantener mi alquiler, mi comida y tener mi cabeza bien tranquila», asegura. Alietty destaca que «me pude dar lujos de ir a Cuba» cada dos años aproximadamente y que además pudo conocer países europeos como Italia, Francia u Holanda.
Dicho esto, ella responde a que por qué se mudo si su vida «era perfecta»: «como muchos caemos aquí, persiguiendo el sueño americano». Alietty puntualiza que «cuando eres clase baja para nada es un sueño» y especifica que «las rendas podemos decir que son superabsurdas, la comida es muy mala y nuestra paz mental se ha visto en decadencia». «Al menos esta es mi experiencia», afirma la joven.
Así, asegura que en Estados Unidos ha vivido «momentos de estrés» que no pasó en España, aunque entonces estaba recién salida de Cuba. «Aquí ganas más, en teoría, pero vives peor», asegura ella, que lo contrapone con su vida en España, donde «ganaba mucho menos de lo que gano aquí pero mi mi paz mental estaba por encima del nivel donde estoy ahora mismo».
«¿De qué me sirve tener dinero si no tengo tiempo ni salud mental?», lanza ella una pregunta final, que ha recibido casi 4.000 respuestas. Allí hay todo tipo de comentarios, desde los que le dicen que para nada podrá encontrar una vida como la norteamericana pero también le recuerdan que «en España se vive, no se sobrevive».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete