Podemos y Vox presionan a PSOE y PP para no pactar el CGPJ: "Sería el inicio de una nueva legislatura"; "ha cedido al chantaje"
Las cada vez más numerosas señales de un acercamiento fructífero entre el PSOE y el PP para desbloquear, esta vez sí, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se topan también con las resistencias de las fuerzas que a izquierda y derecha presionan a socialistas y populares para no llevarla a cabo. Podemos y Vox han sacado la artillería para denunciar las consecuencias de ese posible pacto.
En el caso de Podemos, Irene Montero ha denunciado que un acuerdo en ese ámbito y otras instituciones del Estado supondría de facto "el inicio de una nueva legislatura" en la que el PP se colocaría "como el principal socio del Gobierno en lugar de la mayoría plurinacional democrática".
La dirigente morada advierte del intento de Sánchez por alcanzar una "alianza estable" con el PP para asuntos de Estado mientras relega a sus socios en el Congreso para aparentar "algo de izquierdas" con ellos cuando sea necesario. "Nos imponen de nuevo la Gran Coalición", ha subrayado en un hilo de mensajes en Twitter.
"El PSOE busca estabilizar el Estado con el PP pero cuando a la derecha le das la mano te coge el brazo: profundizarán su estrategia golpista y será aún más difícil transformar España. Con la Gran Coalición el PSOE permite que el PP mande aunque no gobierne", ha denunciado. Además de recalcar que "no habrá estabilidad" así.
Poco después, en rueda de prensa en el Congreso, Podemos ha reiterado su malestar por un posible acuerdo PSOE-PP aunque reconoce que sería mucho más grave y tendría consecuencias más profundas si éste, además, viene con un cambio en el sistema de elección del órgano: el famoso que los jueces elijan a los jueces. Si eso fuera así, Javier Sánchez Serna ha advertido de que cambiará su relación con el Gobierno bajo la amenaza de perder sus cuatro votos. Sería "premiar" el bloqueo de estos cinco años, "avalar el lawfare" y desencadenaría un "movimiento tectónico de legislatura" porque implicaría el "abandono de la mayoría de la investidura" para dar lugar a una "gran coalición".
Sumar, "coordinado" con el PSOE en la mesa
La pasada legislatura, en la que Podemos estaba en el Gobierno, casi se alcanza un pacto con el PP en el que se habrían aceptado algunos nombres a propuesta de los morados. Hoy eso no será así. Eso le tocaría ahora a Sumar, que aspira a tener algún vocal.
Desde el sector minoritario del Gobierno se mandan señales de que el acuerdo entre el PSOE y el PP está muy cerca. El portavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha señalado que están siendo "puntualmente informados" sobre el diálogo actual y que están "coordinados" con el PSOE dentro de esas negociaciones en el marco de su acuerdo de coalición de Gobierno. Es decir, que los de Yolanda Díaz están participando de alguna manera, aunque sea por vía interpuesta, en esa mesa. Sumar mantiene "sana esperanza" de que se alcance un acuerdo pero al mismo tiempo recalca que hay "sano escepticismo" también porque en otras ocasiones a Feijóo "le han temblado las piernas con los sectores más ultra" del PP "y se ha acabado echando atrás".
Aunque en Sumar denotan tranquilidad respecto al sistema de elección del CGPJ, Errejón ha reiterado la "oposición" de su grupo a cualquier cambio que vaya en línea de que lo jueces elijan a los jueces, como reclama el PP. "Los poderes no se eligen a sí mismos, todos los poderes emanan del pueblo español", ha señalado. Para rematar con un contundente: "No estamos de acuerdo con que los jueces se autoelijan".
Al margen de que el acuerdo "llegue a buen puerto", como desea Sumar, Errejón ha avisado de que no renuncian a su "agenda de democratización de la justicia", que implica entre otras cosas, cambios en el acceso a la carrera judicial o tocar el sistema de elección actual para que cuando después de un tiempo "razonable" haya bloqueo para designar a los vocales del CGPJ exista un mecanismo de rebaja de mayorías para poder renovar el órgano. "Seguiremos impulsando las reformas que hagan falta", ha dicho.
Vox señala la "complicidad" total
En el lado opuesto las advertencias se dirigen al PP. Vox, que lleva días alertando a Feijóo de las posibles consecuencias de un nuevo pacto del bipartidismo, avanza ya que la "complicidad" del PP con el Gobierno será máxima si como todo parece indicar se alcanza un acuerdo para la renovación del Poder Judicial.
Santiago Abascal, de hecho, dice no entender cómo el PP es capaz de lograr entendimiento con "un gobierno que protagoniza un golpe a la Constitución, que humilla a los españoles diciéndoles que son inferiores a la casta separatista y socialista, que amenaza a la prensa libre y a los jueces independientes".
"En ese contexto golpista, el PP no se conforma con haberle entregado a Sánchez el Tribunal Constitucional. Ahora quieren entregarle el Tribunal Supremo y el CGPJ. Si lo hacen se convertirán definitivamente en cómplices del golpe de Sánchez", ha valorado el presidente de Vox a pocas horas de la celebración de la reunión entre Félix Bolaños y Esteban González Pons en Bruselas.
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, que ha advertido a los populares de que si finalmente "ceden al chantaje" del Gobierno "luego no se lleven las manos a la cabeza" al denunciar la deriva de Sánchez o la intromisión del Ejecutivo en otros órganos. "No se puede negociar" con el PSOE, ha incidido la dirigente de Vox.