José Luis Sanz mantiene su idea y cerrará la Plaza de España sin el apoyo del Gobierno central

Así lo ha anunciado hoy Sanz en una entrevista concedida a la cadena Cope, en la que ha insistido en que «yo quiero cobrar un tique a quien visite el espacio de la plaza«, asegurando que el Ayuntamiento puede »acotar« por sí mismo el espacio de la plaza que le pertenece, extremo que espera realizar cuando cuente con un »proyecto definido«, que según ha dicho ya está siendo redactado. Otra cosa será el edificio y las galerías, que pertenecen al Gobierno de España y cuya decisión corresponde, por parte, a los actuales responsables del ejecutivo nacional. De hecho, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya ha indicado en varias ocasiones que esta propuesta no entra dentro de los planes de los socialistas en Madrid.

El alcalde ha recordado que los accesos a la Plaza de España ya cuentan con «dos cierres laterales» en la avenida de Isabel la Católica, a la cual se abre el monumento, con lo que «sólo quedaría cerrarla por delante», con una instalación que «ya existe» pero que habría que «completar». De este modo, se cobraría una entrada a los turistas, aunque el acceso de quienes acrediten estar empadronados en la ciudad o haber nacido en el conjunto de la provincia seguiría siendo gratuito.

Los ingresos de taquilla, según la idea del gobierno local del PP, se repartirían con un 75 por ciento para las arcas municipales y un 25 por ciento para el Estado, garantizando según el Ayuntamiento el libre acceso ciudadano a las dependencias estatales del complejo, que alberga las sedes de la Delegación del Gobierno en Andalucía, de la Subdelegación, de los servicios de Extranjería, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) o del Cuartel General Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.

Al respecto, José Luis Sanz ha criticado este miércoles una vez más que el Gobierno central, más allá de rechazar la idea, no haya proporcionado ninguna «alternativa» económica para costear una vigilancia de 24 horas en el monumento y trabajos permanentes de restauración, manifestando que como alcalde, ya tiene «decidido» implantar «un tique» de acceso al espacio de la plaza perteneciente al Ayuntamiento.

El futuro de 'Icónica'

En paralelo, tras haber manifestado recientemente que en 2025, tras la próxima edición del festival de música Icónica que cada verano viene acogiendo la Plaza de España, abriría «el debate sobre la continuidad o no» del evento en dicho enclave histórico protegido como Bien de Interés Cultural (BIC), Sanz se ha mostrado este miércoles «partidario» de que la ciudadanía local disfrute «de este espacio único». «Veo bien que se organicen este tipo de actividades en la Plaza de España», ha afirmado, destacando que el festival está «bajo la inspección de los técnicos de Urbanismo».

Además, ha defendido de nuevo que la Plaza de España es un enclave «ideal» para el «gran espacio museístico» que a su entender necesita la ciudad, planteando otra vez si «tiene sentido» que dicho monumento acoja «despachitos de pladur» para oficinas estatales. Bajo se punto de vista, «sólo tiene sentido» mantener en el monumento, en materia de dependencias administrativas, la Capitanía General, sede del Cuartel General Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.