José Luis Sanz exige al Gobierno quitar elementos que afean la Plaza de España de Sevilla

Con este fin, la Gerencia de Urbanismo ha remitido un requerimiento a las administraciones que tienen su sede en la Plaza de España en el que se les dan una serie de indicaciones para contribuir a la mejora estética actual del monumento, señalando algunas actuaciones que será necesario llevar a cabo para alcanzar este objetivo. Señala en su escrito el Ayuntamiento que esta decisión se ampara en el hecho de que «se están planificando e iniciando el desarrollo de actuaciones con motivo de la conmemoración del centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929» y que entre sus objetivos se encuentra «tanto el entorno de la Plaza de España como la propia edificación, sede de distintas administraciones del Estado».

A este respecto, la Gerencia de Urbanismo continúa diciendo que «se han detectado usos continuados e instalaciones que suponen una degradación de los valores del bien inmueble» y que, por lo tanto, acaban provocando una «distorsión» de su imagen desde las avenidas Gran Capitán y Nicolás Alperiz. Por ello, como administraciones usuarias del bien, «sirva el presente documento de avance de las distintas intervenciones y actuaciones previstas por este Ayuntamiento en el citado entorno a fin de distinguir el Bien de Interés Cultural, eliminando aquellos usos y elementos que impiden su contemplación y mejorando la imagen de la Plaza de España desde sus distintas fachadas».

Imagen principal - Aires acondicionados en una de las fachadas; setos en la avenida Nicolás Alpériz; y vallado en la avenida Gran Capitán, junto a la avenida de Portugal
Imagen secundaria 1 - Aires acondicionados en una de las fachadas; setos en la avenida Nicolás Alpériz; y vallado en la avenida Gran Capitán, junto a la avenida de Portugal
Imagen secundaria 2 - Aires acondicionados en una de las fachadas; setos en la avenida Nicolás Alpériz; y vallado en la avenida Gran Capitán, junto a la avenida de Portugal
Los elementos que distorsionan la visibilidad de la Plaza de España Aires acondicionados en una de las fachadas; setos en la avenida Nicolás Alpériz; y vallado en la avenida Gran Capitán, junto a la avenida de Portugal Raúl Doblado

Entrando en materia, lo que el gobierno de José Luis Sanz está pidiendo al Gobierno de España por medio de este requerimiento es que en el menor tiempo posible se inicien las actuaciones oportunas para la de retirada de elementos como aires acondicionados, cableados, setos e incluso vallas delimitadoras que, a juicio del Ayuntamiento de Sevilla, «afean» de forma evidente la estética de este monumento. También se pone el foco en «la ocupación masiva de vehículos oficiales» que se producen en los aledaños del recinto y que inciden en esta misma problemática que se denuncia. Por todo ello, se da un plazo máximo de quince días al Ejecutivo de Pedro Sánchez para que ponga en marcha estos trabajos. En caso contrario, se señala en el documento, «se emitirán órdenes de ejecución de todos los elementos instalados tanto en fachada como en espacio público que supongan una contaminación visual del Bien de Interés Cultural».

Los edificios 'señalados'

El requerimiento enviado por Urbanismo incluye una serie de fotografías en las que se observan las carencias estéticas que denuncia el Ayuntamiento. El escrito se ha remitido a todas las sedes del Gobierno de España que se encuentran en la Plaza de España y cuya gestión depende directamente del Estado. Entre ellas se encuentran la Delegación del Gobierno en Andalucía o la Subdelegación del Gobierno en Sevilla. Además, están también el Ministerio de Política Territorial, la Oficina de Extranjería, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Gerencia Territorial de Justicia, la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla, así como la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, la Dirección Territorial de Comercio de Sevilla o el Área de Industria y Energía. Todas ellas tendrán que asumir esta orden municipal en las próximas dos semanas.

Con esta decisión, el gobierno de José Luis Sanz da el primer paso para una plan de recuperación de la Plaza de España que considera «vital» dentro de sus propuestas para lo que queda de mandato. Paralelamente, desde el Ayuntamiento de Sevilla se está trabajando en otras medidas para poner en valor el legado de la Exposición Iberoamericana de 1929, al que acompañará la elaboración de un programa de actos que se dará a conocer próximamente.