Lobato pide al PSOE dar "estabilidad" a gobiernos del PP si rompe con Vox para dejarles "al margen de las instituciones"

Con la ruptura de los gobiernos autonómicos de PP y Vox sobre la mesa por el reparto de los menores migrantes procedentes de Canarias, el secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha sido el primero en moverse dentro de su partido. El líder de los socialistas madrileños ha planteado la posibilidad de que su formación dé "estabilidad" a los gobiernos populares que se queden en solitario

"Ahí estará el PSOE en esas comunidades autónomas para tratar de ayudar a que haya sensatez, estabilidad y se pueda dejar a Vox al margen de las instituciones", ha afirmado el secretario general del PSOE-M, en una entrevista con Servimedia, donde también ha ahondado en que los socialistas forman "un partido serio con 145 años de historia" y, por tanto, deben evitar que la formación de derecha radical esté "en la toma de decisiones" de las distintas autonomías.

Unas declaraciones que se producen en un momento donde esos cinco gobiernos de coalición -Extremadura, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Murcia y Aragón- se encuentran en peligro al aceptar los presidentes populares de todas estas autonomías la cuota en el reparto de menores que se pactó con el Gobierno de la Nación. Desde Vox entienden que eso va en contra de los principios políticos de su partido y será la dirección nacional, que se reúne de forma extraordinaria esta misma tarde, la que adoptará la decisión final, encaminada en estos momentos hacia la ruptura.

Esa misma tensión con la llegada de menores migrantes se vive también en la Comunidad de Madrid pese a que Isabel Díaz Ayuso gobierna con mayoría absoluta. Desde el Ejecutivo regional aseguran que sus recursos están colapsados porque a lo largo de este año ya han acogido en sus recursos a más de 1.200 de esos menores. De ahí que desde la Puerta del Sol hayan planteado la construcción de un nuevo centro en el espacio de La Cantueña en Fuenlabrada.

Precisamente este nuevo recurso para menores migrantes no acompañados ha provocado un enfrentamiento entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento de la localidad, encabezado por el socialista Javier Ayala, que se niega a acogerlo aludiendo a un convenio firmado con la Comunidad en el año 2000 para levantar en ese espacio un centro medioambiental.

Esa misma disputa también ha llegado al seno del PSOE-M cuando el pasado 26 de junio, el alcalde de Fuenlabrada, uno de los principales opositores en el partido a la gestión de Lobato, criticaba que "dentro del partido" a la cúpula le "ha interesado hablar más de la amnistía y de Cataluña" que de la puesta en marcha de ese centro de menores, impuesto por la Comunidad de Madrid.

"Yo he sido completamente leal pero con Fuenlabrada no se juega. He echado de menos que alguien diga algo, que mi secretario general diga algo con respecto al centro de menores no acompañados. Me parece que sería lo normal, porque esto no es política local, es regional", aseguraba Ayala en una entrevista en Europa Press. La respuesta desde el equipo de Lobato se remitía a que en el último Pleno en la Asamblea de Madrid, el Grupo Parlamentario Socialista había llevado una pregunta dirigida al Gobierno sobre esta cuestión que había sido defendida, precisamente, por la diputada fuenlabreña Silvia Monterrubio.