Junts votará 'no' a la reforma de la Ley de Extranjería porque no prevé un trato singular para Cataluña
"El pueblo de Cataluña ha sido siempre solidario. Solidaridad, sí pero no podemos ser los que paguemos más siempre". Con estas palabras la portavoz parlamentaria de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha anunciado que "el Gobierno de Cataluña se plantará" ante la reforma de la Ley de Extranjería que pretende impulsar el Ejecutivo, previsiblemente mediante una proposición de ley, para hacer frente a la acogida de menores inmigrantes no acompañados.
Nogueras ya ha anticipado que los siete diputados de Junts en el Congreso votarán en contra de la iniciativa si en la misma no se contempla la "exclusión" de Cataluña del nuevo sistema de reparto de menores entre las comunidades autónomas cuando se den situación de saturación como la que actualmente se vive en Canarias y en Ceuta. Junts reclama de esta manera el reconocimiento de la "singularidad" catalana también en este terreno.
"Si el Gobierno necesita los votos de Junts pero no hay una exclusión de Cataluña de esta ley, no podremos votarla porque se trata de algo que tensiona más nuestro país", ha afirmado Nogueras en una comparecencia en el Congreso justo cuando daba comienzo en Santa Cruz de Tenerife la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud en la que la ministra Sira Rego, acompañada por el titular de Política Territorial, Ángel Víctor Torres y el presidente canario, Fernando Clavijo, han de explicar y debatir con los consejeros autonómicos el contenido de la propuesta de reforma de la ley de Extranjería con la intención de que se apruebe en la Cámara de manera urgente.
La portavoz de Junts ha advertido además que el ministro Torres "no es el que marca las prioridades Cataluña" y ha insistido en que el Gobierno central debe acabar de negociar con la Generalitat la delegación integral de las competencias en materia de inmigración, tal y como se comprometió el pasado mes de enero a cambio de que Junts no tumbara con sus votos en contra los dos primeros decretos de la legislatura.
Sólo en el marco de esa delegación completa de competencias, según Nogueras, Cataluña aceptaría hablar "de todo". "Cataluña es un país de acogida y lo será siempre pero", ha recalcado, "lo que no se puede es abusar. Lo que se pretende con esta ley es obligar a las Comunidades Autónomas a aceptar el reparto que marque el Gobierno español que está a 600 kilómetros de Cataluña y nosotros queremos decidir nuestras propias capacidades".