El Gobierno de Ayuso da inicio a las obras del centro de menas de Fuenlabrada pese a la negativa del Ayuntamiento del PSOE
La disputa por el centro de menores no acompañados que mantenían la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sido zanjada por imposición desde la Puerta del Sol. El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el inicio de las obras pese a la negativa del Consistorio, que alude a un convenio entre administraciones del año 2000 para desarrollar un proyecto medioambiental en el espacio de La Cantueña, ubicado en la zona este del municipio, cerca del polígono de Cobo Calleja.
El portavoz regional, Miguel Ángel García, ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que este ha dado luz verde a la modificación del uso del suelo para poder acometer los trabajos de reforma. Para ello, la Comunidad de Madrid ha echado mano de la Ley del Suelo, concretamente del artículo 163.5, que recoge esa opción alegando "motivos de urgencia o interés general" sin necesidad de que se produzca un acuerdo entre administraciones.
Ese interés general lo achaca el Gobierno regional al "caos" y "descontrol" de la política migratoria de Moncloa que está repercutiendo en las autonomías y para la que el nuevo centro sumará 100 plazas de menores a las 359 actuales de la red pública. Un discurso que ya enarboló la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a principios de año, durante un Consejo de Gobierno celebrado en Alcalá de Henares, lugar donde la Delegación del Gobierno había establecido un espacio para acoger a migrantes provenientes de las islas Canarias.
Ante esa situación, el Gobierno regional dio luz verde a un contrato de emergencia para la puesta en marcha en el segundo semestre del año de un nuevo centro de menores no acompañados, el tercero de la Comunidad, en La Cantueña. Una opción que supone una inversión de 6,9 millones de euros de las arcas autonómicas y a la que se niega el Consistorio dirigido por el socialista Javier Ayala.
Fuentes del Gobierno municipal apuntan que este acuerdo del Consejo "no aporta nada nuevo" y "muestra la obsesión" de la Comunidad de Madrid de poner en marcha el centro "cueste lo que cueste". "No les interesa dar soluciones realistas a la acogida de menores de manera conjunta con los ayuntamientos, solo les mueve atacar la autonomía local de Fuenlabrada. Actúan desde la prepotencia", ahondan en el equipo del regidor del PSOE.
Desde el Ayuntamiento afirman que se ha dado inicio al expediente de reversión del espacio de La Cantueña "puesto que esta decisión de la Comunidad de Madrid incumple de manera flagrante el acuerdo por el que el Ayuntamiento cedió dichos suelos" y que el Gobierno de Ayuso "debe cuidarse mucho de invertir dinero de todos los madrileños en dicho espacio".
El conflicto se produce porque sobre ese espacio, al que no se ha dado uso en las dos últimas décadas, se firmó un convenio por el que el Ayuntamiento cedía el suelo al Instituto Madrileño de Desarrollo para poner en marcha un espacio de difusión ambiental. Según recoge el texto, firmado en el año 2000, esos terrenos deben destinarse a usos que «redunden en beneficio de los vecinos de Fuenlabrada» en los que el portavoz regional ha encuadrado hoy espacios para actividades formativas, medioambientales, culturales y lúdicas además del centro de menores.
Este también recoge que su explotación se iniciará en plazo de cinco años a contar desde la firma, tiempos que no se han cumplido, y se mantendrá durante otros 30. A ese acuerdo se acoge el Consistorio, que en un comunicado a finales de abril consideraba que el nuevo uso «incumple el planeamiento» de la localidad y «de manera flagrante» también el acuerdo de cesión del espacio. «Este grave incumplimiento podría dejar sin efecto el convenio que se firmó en su momento para ceder el espacio», señalaban desde el Gobierno municipal, agregando que la creación de este centro de menores se ha hecho «de espaldas» al Consistorio.