Ayuso consuma su amenaza y lleva a Pedro Sánchez al Supremo por no convocar la Conferencia de Presidentes
La Comunidad de Madrid ha consumado la amenaza que el pasado viernes lanzaba Isabel Díaz Ayuso en su visita al municipio de Rascafría. El Consejo de Gobierno ha dado este miércoles, en su última reunión antes del parón veraniego, a un un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Supremo contra Pedro Sánchez al entender que el dirigente socialista "está incumpliendo sus obligaciones legales" al no convocar la Conferencia de Presidentes, en la que se reúnen todos los líderes autonómicos, desde marzo de 2022.
Desde la Puerta del Sol hacen referencia al artículo 4.1 del reglamentoque regula este encuentro del presidente del Gobierno con los líderes territoriales donde se detalla que la Conferencia de Presidentes debe producirse dos veces al año. La última vez que se produjo fue tras la erupción del volcán de la isla canaria de La Palma, en marzo de 2022, motivo por el que los presidentes regionales se desplazaron hasta el el terreno.
Durante este tiempo, la Comunidad de Madrid ha realizado tres requerimientos dirigidos al Palacio de La Moncloa para que la conferencia se desarrollase. El primero fue suscrito por doce presidentes regionales más los de las ciudades de Ceuta y Melilla, el 24 de noviembre de 2023; el segundo, por catorce, entre los que se incluía el socialista Emiliano García Page, el 24 de abril de este; y el tercero lo realizó el pasado viernes la presidenta de la Comunidad de Madrid al tiempo que abría la puerta a acudir a la vía judicial.
Una vía judicial que se abrirá ahora con la interposición del recurso en el que la Comunidad de Madrid apunta que Pedro Sánchez "vulnera reiteradamente su obligación" de convocar a los presidentes autonómicos. Desde el Gobierno madrileño también aseguran que es "absolutamente imprescindible" que exista este organismo de comunicación entre el Ejecutivo de la Nación y las comunidades autónomas que ya se acerca a los 900 días sin convocarse.
La Comunidad de Madrid ha abierto, en este sentido, un camino al que se han sumado ya al menos otras seis autonomías del PP. Los gobiernos de Baleares, Andalucía, Aragón, Murcia, Galicia yCastilla y León también han anunciado que llevarán a los tribunales al presidente del Gobierno por este mismo motivo.
El Ejecutivo de Marga Prohens ya dio ayer la instrucción a la Abogacía de la Comunidad Autónomabalear para judicializar el asunto. También en la tarde de ayer, Juanma Moreno anunciaba su intención de emprender la vía de los tribunales contra el presidente del Gobierno. "Hay problemas urgentes y no pueden aplazarse sin fecha por los intereses personales de Sánchez", aseguraba el dirigente andaluz en un argumento similar al que el pasado viernes ya usó Isabel Díaz Ayuso que situó la presión migratoria que se está viviendo en las Islas Canarias en el centro de los mismos.
La dirigente popular también incluyó entre esos problemas la reforma del sistema de financiación, en un momento donde el Gobierno de PSOE y Sumar negocia con el independentismo una fórmula con la que encajar una financiación singular para investir a Salvador Illa como president y sostener la legislatura nacional, o la falta de médicos en el Sistema Nacional de Salud, puesta de manifiesto especialmente durante los meses de verano.