El 25% de la población mundial justifica que un hombre golpee a su esposa
Casi 9 de cada 10 ciudadanos tienen prejuicios sobre la valía de la mujer frente a la del hombre, según la ONU
En este sentido, uno de los índices más utilizados para medir esta realidad es el Índice de Progreso Social, desarrollado por la organización Social Progress Imperative. Para ellos, el progreso social de un país no solo se basa en su capacidad para satisfacer las necesidades fundamentales de su población, sino en garantizar que ésta alcanza su máximo potencial.
A diferencia de otros indicadores centrados en factores económicos, este índice utiliza 60 indicadores que miden exclusivamente resultados sociales y ambientales, proporcionando una visión más completa del bienestar en cada nación.
Los indicadores del índice se dividen en tres áreas clave. La primera es la satisfacción de necesidades básicas, que incluye acceso a recursos esenciales como alimentos, agua potable, vivienda digna y seguridad. La segunda se enfoca en el bienestar, abarcando aspectos como la educación, el acceso a información, la salud y la calidad ambiental. La última dimensión se refiere a las oportunidades, donde se miden derechos sociales, libertades, inclusión y acceso a educación superior.
En la edición más reciente del índice, se observó una tendencia preocupante. Un total de 61 países registraron un descenso significativo en su progreso social, mientras que otros 77 se mantuvieron en un estado de estancamiento. Solo 32 países lograron mejorar su situación en comparación con años anteriores. Este retroceso global supone la primera recesión del progreso social en la última década, siendo la caída en áreas como salud, derechos y acceso a la información los factores más influyentes en esta tendencia negativa.
Dinamarca - 90,38 puntos
Noruega - 90,32 puntos
Finlandia - 89,96 puntos
Islandia - 89,57 puntos
Suecia - 89,09 puntos
Suiza - 88,88 puntos
Luxemburgo - 87,86 puntos
Australia - 87,77 puntos
Países Bajos - 87,73 puntos
Alemania - 87,64 puntos
Austria - 86,73 puntos
Irlanda - 86,57 puntos
Bélgica - 86,13 puntos
Nueva Zelanda - 86,06 puntos
Canadá - 86,00 puntos
Japón - 85,52 puntos
República de Corea - 85,26 puntos
Estonia - 85,17 puntos
República Checa - 84,82 puntos
Eslovenia - 84,60 puntos
Reino Unido - 84,49 puntos
Singapur - 84,21 puntos
Portugal - 84,10 puntos
Francia - 83,88 puntos
España - 83,87 puntos
Italia - 83,61 puntos
Malta - 82,68 puntos
Chipre - 81,88 puntos
Estados Unidos - 81,70 puntos
Israel - 81,68 puntos
Lituania - 81,51 puntos
Letonia - 81,12 puntos
Croacia - 80,25 puntos
Grecia - 80,09 puntos
Eslovaquia - 79,54 puntos
Polonia - 79,53 puntos
Chile - 78,43 puntos
Uruguay - 78,33 puntos
Costa Rica - 78,03 puntos
Hungría - 77,47 puntos
Argentina - 77,19 puntos
Barbados - 76,54 puntos
Bulgaria - 76,25 puntos
Rumanía - 75,24 puntos
Montenegro - 75,08 puntos
Serbia - 74,32 puntos
Malasia - 73,83 puntos
Kuwait - 73,44 puntos
Moldavia - 73,24 puntos
Armenia - 73,21 puntos
España ocupa actualmente la posición 25 en la lista de países con mejor calidad de vida, un descenso de cuatro puestos respecto a la edición anterior del índice y de dos en comparación con 2020. Dinamarca y Noruega encabezan el ranking mundial, seguidos por Finlandia y Suiza, consolidándose como los países que ofrecen las mejores condiciones de vida para sus ciudadanos.