Sánchez descarta trocear el decreto de las pensiones para su aprobación e incide en sus críticas al PP: "Con una abstención hubiera salido adelante"
Pedro Sánchez ha vuelto a apelar este viernes a "la responsabilidad y al sentido común de las organizaciones política que votaron en contra" de la revalorización de las pensiones y de los descuentos al transporte público, entre otras medidas, para aprobar "un real decreto ley ómnibus que es un escudo social que se necesita en nuestro país", dando a entender que no se plantea trocearlo como le reclaman PP y Junts a cambio de su sí.
Además, el presidente del Gobierno ha incidido en sus críticas al partido de Alberto Núñez Feijóo -obviando cualquier reproche al de Carles Puigdemont-, al que ha vuelto a acusar de "causar dolor social". "Con una abstención del PP hubiera salido adelante", ha remarcado durante una visita oficial a la feria de turismo Fitur.
Según ha argumentado Sánchez, en ese decreto ómnibus hay "muchas más medidas" aparte de las pensiones y el transporte público, que ha dicho que son "las más llamativas", entre las que ha citado nuevas ayudas para los afectados por la dana. Asimismo, ha destacado que, "al fin y al cabo", lo que está intentando hacer el Gobierno es "redistribuir los frutos del crecimiento en favor de la mayoría social".
"¿Por qué en lugar de abstenerse votan en contra? Porque quieren causar dolor social", ha añadido el jefe del Ejecutivo central en alusión al PP. "Tenemos que reivindicar una política sana frente a esta antipolítica de esta oposición destructiva (...). ¿Qué fin político explica hacer esto?", ha remarcado.
Además, Sánchez ha restado importancia a su debilidad parlamentaria asegurando que ha sido así desde que llegó a La Moncloa, apoyado por coalición y sin mayoría en el Congreso y que están acostumbrados a "sudar la camiseta, jugar los partidos hasta el último minuto y al final sacar las cosas adelante": "Y eso es lo que vamos a hacer a pesar de esta oposición destructiva que tenemos que no es que actúe contra el Gobierno, es que actúa contra los pensionistas, contra la gente que coge el transporte público...".
En la misma línea, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha indicado que el objetivo es tratar de "recomponer una mayoría que apoye unas medidas que no son medidas aisladas", en referencia implícita a Junts. "Yo lo primero que haría sería llamar a la reflexión a los grupos políticos que han votado en contra para que se den cuenta de que no hay ninguna justificación, ni siquiera esta justificación de que había medidas que iban envueltas con otras que no eran aceptables. ¿Cuáles son las medidas que no eran aceptables? ¿La mentira de que iba una subida del IVA? ¿Un escudo para que a las personas en situación de vulnerabilidad no le corten ni la luz ni el agua?", ha expuesto.