Tres socios de Sánchez se alían con el PP para reprobar al ministro Óscar Puente en el Congreso por el "caos" de los trenes
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha sido reprobado por el Congreso de los Diputados después de que hasta tres socios parlamentarios de Pedro Sánchez se hayan aliado con el PP para sacar adelante esta censura política. Se trata de ERC, Junts y Podemos, que comparten con la oposición la denuncia sobre su "incapacidad" para gestionar el "caso ferroviario" que está afectando a los viajeros del tren desde hace meses por las múltiples incidencias.
Ésta es la segunda reprobación de Puente por este asunto, aunque es la primera vez que lleva el sello del Congreso. La anterior vez tuvo lugar en el Senado el pasado 25 de septiembre, donde el PP contaba con mayoría absoluta y, por tanto, tenía capacidad por sí mismo para sacar adelante este tipo de votaciones. No obstante, al igual que ha sucedido este miércoles, ERC y Junts también se unieron a los populares para cuestionar la gestión del ministro de Transportes.
La reprobación de un ministro no tienen ningún efecto jurídico y no compromete en absoluto su continuidad en el Gobierno, pues ese extremo es una decisión exclusiva y personal del presidente Sánchez. Sin embargo, sí es una expresión de falta de confianza por parte del Cámara y de rechazo manifiesto a su gestión. En este caso, como subraya el texto aprobado, "por su incapacidad para solventar el caos ferroviario en los servicios esenciales para la vida de los ciudadanos como Cercanías y Rodalies, así como los servicios de media y larga distancia".
La censura política a Puente surge de una moción consecuencia de interpelación presentada por el PP que ha salido adelante por 186 votos a favor, 156 en contra y tres abstenciones. Con este resultado, se convierte en el segundo ministro en activo que ha sido reprobado por el Congreso tras Fernando Grande-Marlaska. El titular de Interior lo ha sido dos veces: por la tragedia de Melilla del 24 de junio de 2022 y por la falta de medios para luchar contra el narcotráfico tras la muerte de dos guardias civiles por una narcolancha. Asimismo, también fue reprobado el ministro de Justicia, Félix Bolaños, pero en este caso por parte del Senado, gracias a la mayoría absoluta del PP. El valor político del Congreso es que ahí los populares lograron granjearse los apoyos de socios de Sánchez, como hoy.
Durante el debate de la iniciativa, el ministro de Transportes ha preferido ausentarse del Pleno. Una actitud que ha sido recriminada por el PP. "Está feo que uno no dé la cara cuando se le piden responsabilidades", ha juzgado la popular Cristina Teniente.
La diputada ha arremetido contra el ministro por su "arrogancia" y su "insensibilidad con los sufridos usuarios del transporte" y ha criticado que la respuesta de Puente ante las críticas por el caos ferroviario sea "que se vayan acostumbrando", que el sector "vive su mejor momento".
ERC y Junts, socios de investidura del Gobierno, han dado hoy la espalda al Ejecutivo en el momento de la votación, no así durante el debate sobre la reprobación del ministro socialista. Las formaciones independentistas, pese a que se han posicionado a favor de la moción del PP que denuncia las múltiples incidencias ferroviarias de los últimos meses, apenas han criticado al ministro Puente en sus intervenciones en el Pleno; al contrario, han optado por enfocar sus reproches hacia la bancada popular.
"Nos gustaría poder reprobar a todos los ministros que ha habido en los últimos 25 años", ha asegurado el diputado de Junts Isidre Gavin, y en el mismo sentido la parlamentaria de ERC Inés Granollers ha apuntado que "gran parte de las incidencias vienen del mal estado de las infraestructuras, y la culpa es suya [del PP]".
En un tono más conciliador, Granollers ha instado al PSOE a pedir "un poco más de empatía y humanidad" a Puente. "No se arreglarán las cosas con empatía, pero las personas se sentirán un poco mejor", ha manifestado. Las críticas al ministro por parte de Junts también han ido enfocadas en ese sentido: consideran imprescindible mejorar la atención y el acompañamiento al usuario cuando hay incidencias.
Obligado a comparecer con planes
Además de la reprobación, la moción aprobada insta al Gobierno a elaborar un "plan de choque extraordinario" con los recursos necesarios para "paliar a corto y medio plazo el caos ferroviario" en los servicios de Cercanías, Rodalies y de media y larga distancia, donde se incluya "un cronograma, las medidas provincializadas y su coste".
También exige al Ejecutivo "elaborar inmediatamente un plan de atención urgente a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias que se produzcan tanto en las estaciones como en los trayectos de los trenes, incluyendo los tiempos de reacción desde el momento de la incidencia".
El cuarto y último punto de la moción insta al Ministerio de Transportes a remitir a los grupos parlamentarios del Congreso esos planes en el plazo de un mes y fuerza la comparecencia extraordinaria de Puente para "presentar y debatir dichos planes".